Sitio Barriles, vestigios del pasado…

Después de un rico paseo por las tierras de Cerro Punta, nos dirigimos emocionados a la comunidad de Caizán en Volcán a la búsqueda del Sitio Arqueológico Barriles en donde durante los últimos 100 años, se han descubierto piezas arqueológicas que tratan de develar el misterio de las antiguas civilizaciones que poblaron las faldas del Volcán Barú.

Un lugar con una historia impresionante y muestras fehacientes de la existencia de una cultura ancestral, que habitó en la región entre los años 300 y 600 después de Cristo.

Teníamos una mínima idea de lo que íbamos a conocer. Barriles es un museo al aire libre, un jardín temático donde se pueden ver los diferentes petroglifos con cantidad de dibujos inexplicables y misteriosos, vimos gran variedad de figuras esculpidas en piedra, el grabado en las rocas ha sido la primera forma de dar un mensaje, de convertir las ideas en símbolos, de expresar las palabras en dibujos.

Entre las piezas encontradas habían metates, estatuas de caciques llevados en andas por súbditos, cerámicas de alto y bajo relieve,  petroglifos o grabados en piedras en el que sobresale un mapa que muestra el cráter del Volcán Barú y que se extiende hasta Punta Burica así­ como líneas que identifican los pasados asentamientos humanos en ambas vertientes de la cordillera.

Bajamos por una escalera en forma de caracol y a medida que descendíamos íbamos viendo cerámicas incrustadas en las paredes de tierra. Nos encontramos al pie de la escalera y estábamos rodeados por tres paredes de tierra ¡se asomaban piezas de cerámica! algunas rotas otras enteras, algunas pintadas otras sin pintar.

Nos contaron que cuando se encontraban excavando en este lugar y muchas piezas comenzaron a aparecer, decidieron suspender y mantener el lugar como se encuentra hoy, para proteger las vasijas y todos los artefactos de su destrucción por el contacto con el aire, aún hay muchas piezas por descubrir.

Caminamos un poco por el lugar y encontramos algunas cosas curiosas; vimos guineos rojos, heliconias gigantes, bambúes que crecen 3 pulgadas al dí­a y la Palma del Viajero, cuyas falanges de inmensas hojas siempre crecen de norte a sur.

Vimos una roca magnética que hace que una brújula se enloquezca, otra que al mojarse todos sus diseños escondidos aparecen.

Visitamos un museo pequeño e interesante con artefactos que demuestran que el sitio estuvo habitado por diferentes culturas, incluyendo la maya, que vino en plan de guerra destruyendo todo lo que había antes. Este es el único lugar en Panamá donde existen vestigios y evidencia de presencia de la cultura Maya.

Se dice que los primeros hallazgos se dieron en 1947 cuando Pedro Corella, junto a su esposa Elisa Serrací­n de Corella encontraron rocas talladas en forma cilíndrica, parecidas a un barril, por lo que se llamo a esta cultura “Barriles”, además se descubrieron algunas estatuas de piedra.

Otra de las versiones del origen de estos hallazgos dicen que éste pudo ser el sitio ceremonial de una cultura originaria de Asia y África.

Cabe destacar que Sitio Barriles forma parte de 60 hectáreas de la finca propiedad de los esposos Edna Houx y Jose Luis Landau, quienes tras un convenio con el INAC, se convirtieron en custodios de los objetos encontrados, los cuales en varias ocasiones se han visto amenazados por personas ajenas que han querido robar las piezas.

El señor Landau nos llevo al museo y nos explico uno a uno los objetos arqueológicos, también mostró el lugar donde se hicieron las ultimas excavaciones en 2001 por estudiantes de a Universidad Libre de Berlín y la Universidad Humboldt. Nos comentó que esa investigación sirvió para señalar la posible causa de la desaparición de la cultura de Barriles: una crisis provocada por movimientos sísmicos los obligó a emigrar.

Recorrimos parte de la finca y pudimos saludar a las vacas y terneros y tocarlas, fue una hermosa experiencia.

Pero de acuerdo a la familia Landau, pese a que el INAC y la Autoridad de Turismo de Panamá les ha venido brindando apoyo logístico a través de seminarios sobre cómo tratar a los turistas que visitan el lugar, la realidad con el INAC ha sido otra; nos comentaron que nunca han recibido apoyo de parte de ésta institución, ningún tipo de presupuesto y que el trabajo es esfuerzo de ellos mismos.

Visitar Sitio Barriles fue una experiencia mágica y misteriosa que nos hizo retroceder el tiempo y tratar de comprender aquellas antiguas culturas llenas de sabiduría que nos dejaron este legado para tener una idea mínima de lo que era el mundo para ellos.

9 comentarios sobre “Sitio Barriles, vestigios del pasado…”

  1. Como me gustaria ir a visitarlo cuando tienen otra escursion
    Se ve que la pasan bien invitame la proxima vez que vallan MAriel
    y -Se ve que la gozas en todos los viajes que hacen se te ve muy bien y Suerte en este proyecto que llevas adelante…

  2. bueno el sitio barriles es muy bonito sus plantas donde esta ubicada sus petroglifos que se encuentran en el area su ambiente y sobre todo su museo los exorto aq vallan es muy lindo el sito barriles

  3. Cuando visite este lugar quede fascinado pero con más dudas que respuestas, nos comentaron que ya no hay nadie investigando ni nada por el estilo que supuestamente el gobierno paro todas las búsquedas arqueológicas y que en consenso con el gobierno de Estados Unidos se están haciendo búsquedas satelitales. También nos comentaron que la mayoría de las piezas de buen tamaño fueron enviadas al Museo Reina Torres de Araúz y se perdieron. En fin, vi un sitio al abandono y sin apoyo ni interés del gobierno por resaltarlo, pero que con mucho esfuerzo por parte de esa familia lo han sacado adelante, y pensar que NatGeo estuvo por allí hace muchos años y de repente todo se acabo nadie se interesa y con tantos vestigios de que aquí existió una cultura rica y quien sabe fue tan poderosa como los Mayas o los Incas en nuestra región, seguro que allí debajo existe muchos secretos que el Barú sepulto. Me llamo poderosamente la atención que los Mapas que ellos dibujaron en rocas son muy parecidos a los que se ven en la piedra pintada del valle de anton.

  4. Estimados, buena iniciativa en darle promoción a este sitio, sin embargo, permitan me anclarles que como mencionan todas las fuentes de agua, que nacen en e la zona de la vertiente pacífica, desembocan en el pacífico, aunque pareciera que se dirija hacia el norte.

  5. , un rio que corre hacia arriba una piedra que tiene jeroglificos pero hay que mojarlas especies de otros colores en fin muchas cosas que ver lo recomiendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *