Recogimos nuestras cosas y nos dirigimos rumbo a Puerto Armuelles, cabecera del distrito del Barú, también conocida como la ciudad de las arenas debido a que la mayor parte del área urbana donde se edificó la ciudad y las barriadas de la United Fruit Company está compuesta de suelo totalmente arenoso. Es uno de los lugares más alejados de la capital panameña con una distancia aproximada de poco más de 550 km.
Llegamos a lo que se conoce como La Frontera y giramos a la izquierda, finalmente a Puerto Armuelles y nos encontramos con un muelle antiguo, el Muelle Fiscal, ubicado en el centro de la ciudad y a orillas del Golfo de Chiriquàfue uno de los principales sitios de exportación de bananos durante varias décadas hasta finales de los noventa. Poco a poco ha caÃÂdo en desuso y el abandono. Puerto Armuelles esàtambiénàuna zona rica de cultivos de banano y ahora se siembran palmas de corozos.
Un pueblo con casas de madera coloridas. Dicen que el poblado antes llevaba el nombre de “Rabo de Puerco” ya que sus primeros pobladores se dedicaron a la crÃÂa de cerdos pero en febrero 27 de 1924 se le cambió el nombre por Puerto Armuelles.
El nombre Puerto Armuelles proviene del apellido del Coronel Tomás Armuelles, veterano de la Guerra de Coto que murió el dÃÂa 18 de marzo de 1921 en un accidente ferroviario en el Puerto de Pedregal en David yàen su honor se cambió el nombre de “Rabo de Puerco” por el de Puerto Armuelles.
Empezamos laàbúsquedaàde la entrada hacia la Petro terminal de Panamá, terminal de Charco Azul, àindustria del aceite de palmito, que está conformada por terminales para el manejo de hidrocarburos en las costas del PacÃÂfico y el Atlántico de la República de Panamá, un oleoducto que se extiende 131 kilómetros a través del Istmo de Panamá, plantas de generación de energÃÂaày un muelle de carga general en la costa del Atlántico.
Al llegar,àdespuésàde pasar por una carretera bastante deteriorada, nos encontramos en una garita en la cual nos pidieron identificaciones y nos preguntaron quéàÃÂbamosàa hacer a lo cual respondimos que nosàdirigÃÂamosàa la playa, ésa fue la clave.
HabÃÂanàgrandes tubos de acero a lo largo de la carretera,àtambiénàtubos gigantes incrustados en el mar, algunos de los cuales pasaban por arriba del carro como un puente.
Llegamos a la playa que sentimos peligrosa, solo adentramos nuestros pies e inventamosàalgúnàjuego de fuerza y corrimos lejos con un perro desconocido y cariñoso detrás, entretenidos con la belleza del mar.
Vi una punta de tierra entrante al mar y me di cuenta entonces, que estaba en el final punto de mi paÃÂs, a lo que se llama como Punta Burica.
Dicen que la gente llega a esperar que baje la marea para cruzar, puesàla frontera con Costa Rica está un poco más allá y se puede cruzar tranquilamente: no hay policÃÂas de frontera.
Punta Burica está ahàen medio del mar, con olas viniendo con furia desde el hemisferio sur que normalmente se hacen en tormentas frente a la costa de Chile o Nueva Zelanda. Allàhay una rompiente muy buena, con largas olas fuertes. Se habla de olas increÃÂbles en las áreas montañosas del lado tico 🙂
Se dice que Punta Burica ha sido utilizada como” ruta de la droga” por los traficantes, al parecer lo apartado del lugar lo hace vulnerable a la actividad del narcotráfico.
Descansamos antes de tomar un largo viaje de varias horas en el último punto del territorio nacional. Ya cuando regresamos por el mismo punto de la garita,àtratábamosàde tomar algunas fotos y fuimos advertidos por elàpolicÃÂaàde no hacerlo pues estaba prohibido tomar fotografÃÂas, pero era demasiado tarde pues yaàtenÃÂamosàvarias.
Se dice que en este lugar se va a hacer una refinerÃÂa de petrolero, pocos dÃÂas antes que el gobierno definiera la zona petrolera en Burica, la multinacional estadounidense Occidental Petroleum Corporation habÃÂa expresado formalmente su interés por instalar en Panamá una refinerÃÂa de petróleo de 400,000 barriles diarios cerca del oleoducto que comienza en Petroterminal. La inversión serÃÂa, dicen, de 6 mil millones de dólares.
Personalmente pienso que lo de la refinerÃÂa es algo meramente polÃÂtico, para que el pueblo se tranquilice ya que no hay trabajo en la zona y los tienen creyendo en este proyecto. Recuerden que el petróleo no es eterno. La refÃÂneria serÃÂa excelente siempre y cuando el problema de cualquier desarrollo, ser ecológicamente sostenible, se trate con seriedad.
Cuidado y quedamos sin costas y con instalaciones brujas abandonadas sin nada que refinar.
This is fantastic!
SOLICITUD DE EMPLEO