Arrancamos a las 6 de la mañana, desde la Terminal de Albrook hacia El Copé, en la búsqueda del Chorro las Yayas.
Al llegar al Copé, esperamos que llegara una chiva local que nos llevara hasta Barrigón, enclavado en la zona baja del Parque Nacional Omar Torrijos Herrera. Desde allàhasta Las Yayas hay una distancia de tres kilómetros.
La carretera fue recién inaugurada en Noviembre de 2014; recuerdo que antes de eso era difÃcil llegar al sitio por lo pedregoso y las calles solo eran transitadas por autos 4×4 y los transportes públicos del lugar, ahora es muy fácil acceder en auto sedán.


La visita a Las Yayas se complementa con maravillosas vistas del inmenso bloque de bosques tropicales, propios del área, verdes tonalidades, y el RÃo Colorado de increÃbles pigmentos rojo, se trata de un cuerpo de agua superficial que presenta una tonalidad rojiza, aparentemente derivada de los minerales de la región o bien de alguna variedad de árboles que le confieren ese tono.
AquÃÂ, existe un puente color rojo, desde el cual se puede apreciar esta caracterÃstica y desde donde se podrÃa iniciar un recorrido para explorar la selva tropical tÃpica de la región. Cabe destacar que también hay un Rio Blanco en donde ya los pigmentos desaparecen.
Aquàla comunidad local opera una pequeña tienda en la que se expenden dulces, frituras y bebidas gaseosas, principalmente a los mismos miembros de la comunidad. Asimismo es posible rentar una cabaña para más comodidad. B/. 2.00 para extranjeros y B/. 1.00 para nacionales.
Caminamos algún rato bajando unas escaleras rojas que nos llevó a diferentes partes del rÃo. La primera nos introdujo a un chorro que desciende en medio de unas rocas cóncavas donde cae el agua bajo las sombras de las piedras.
Subimos los barandales y llegamos ante un mirador desde donde se veÃan las tres caÃdas de agua, El Chorro las Yayas, de cristalinas y frescas aguas, llena de mitos y leyendas.
Las Yayas, se llaman asàpor una antigua leyenda del Copé que trata sobre tres mujeres. Según los residentes, que hacen resonancia de estas costumbres que se transmiten verbalmente de generación en generación, los originarios relataban que al llegar al sitio siempre veÃan a mujeres hermosas bañándose en sus cristalinas aguas. Las apariciones se siguieron dando por muchos años aunque no todo el mundo las podÃa ver, debido a ello los pobladores bautizaron al charco “Las Yayas”, como se les llamaba comúnmente a las muchachas en esa época.

Las Yayas parecen ser otra leyenda legado de nuestros antepasados españoles muy parecido al de las Xanas en España que aparecen en los rÃos durante la noche de San Juan. Es un misterio entonces que en algunas caÃdas de agua, se aparecen mujeres, ninfas y hadas, no solo en las Yayas, si no también en el Chorro de las Mozas en el Valle de Antón, en el Salto del Pilón de Los Santos donde se aparece una niña peinándose los cabellos.

Las Yayas en su mayor salto se levanta sobre unos 15 metros de altura, y se puede disfrutar de las refrescantes aguas de la quebrada que alimenta las cascadas que se unen en una pequeña “”totuma”, como le llaman los lugareños al sitio que utilizan como balneario.
Es un lugar donde domina la belleza escénica, paisajes naturales y una biodiversidad de la flora y fauna.
El Copé está a solo 40 minutos de la ciudad de Penonomé, en la provincia de Coclé y tiene dos entradas principales con acceso cómodo: una por la carretera vÃÂa a Piedras Gordas y la otra entrando a la altura de la comunidad de RÃo Grande.
great chorro y yo con esta calor xD
66830641
Llamarme
Mandsr email por favor
Cuantas cabanas tienen.
Quiero alquilar cabaña para 3, del sábado 25 al domingo 26 de febrero … avÃsenme por favor!
hola…. favor enviame el costo del pasadia… y lo que incluye…