Hace poco visitamos los Cangilones de Gualaca, atractivo turÃÂstico del distrito de Gualaca en la provincia de ChiriquÃÂ.
Estaba lleno, habÃÂa bicicletas y muchos carros en el improvisado estacionamiento pues a este balneario al parecer acuden muchos nacionales y extranjeros a disfrutar de las aguas cristalinas del rÃÂo Estày de las maravillas de la naturaleza al esculpir las piedras que forman este manantial. El rÃÂo Estànace a más de 1,000 metros de altitud y desemboca en el rÃÂo Gualaca, ambas corrientes confluyen en el rÃÂo ChiriquÃÂ.
Nadie en el distrito de Gualaca sabe de dónde surge el nombre ni su fecha, pero muchos piensan que es por la forma natural en que el rÃÂo Estàse encuentra antes de llegar al poblado, son como grandes desfiladeros de piedra, cualquiera dirÃÂa que se trata de una construcción hecha en concreto, pero no, se trata de gigantescas rocas en ambos costados del rÃÂo y que en algunos puntos se forman piscinas en forma de grandes ollas.
Especialistas creen que el manto rocoso se formó en la última erupción del volcán Barú y que por el lugar corrÃÂa la lava y quedó formado de la manera en que hoy lo encontramos. (Diccionario de la lengua española:àcangilón “cada uno de los recipientes atados a la rueda de una noria que sirve para sacar agua de pozos y rÃÂos”.)
El significado ilustra un poco a la realidad, pues en la parte superior hay una gigantesca superficie rocosa que contiene una gran noria o piscina, en donde la mayorÃÂa de los bañistas gustan darse un chapuzón.
Luego se forma un canal estrecho y profundo por donde corren veloces las aguas hasta desembocar en otra noria. Al final se observa un pequeño canal que termina en un “charco” de frescas aguas.
En nuestra visita, algunos moradores nos explicaron que el balneario estuvo provisto de vestidores, pero las crecidas del rÃÂo afectan la preservación de las estructuras, debido a que durante la estación lluviosa la fuerza de la corriente es muy fuerte y arrasa con lo que encuentra a su paso.
Cabe destacar que el balneario también esta provisto de escalinatas que permiten el descenso desde la carretera hacia la parte baja del balneario o nivel del rÃÂo. Esta zona es casi plana, en donde su suelo también presenta una composición rocosa y en algunas zonas se presentan escalones naturales de piedra permitiendo el acceso al rÃÂo.
Hay que tener mucho cuidado de no saber nadar, los niños deben estar con adultos o protegidos con salvavidas, pues me atrevo a decir que no es un rÃÂo apto para niños. Muchos lugareños hacen competencias de sus destrezas en clavados al tirarse desde las altas paredes rocosas hacia el profundo rÃÂo.
Vimos un pequeño puente para pasar de un lado al otro del rÃÂo ya que de no saber nadar y querer llegar al otro lado, esa es la vÃÂa.
En el lugar no hay venta de comidas, asàque lo mejor es llevar su merienda desde cualquier supermercado que encuentre en el área, recuerde siempre recoger su basura al retirarse. Hay unos baños que pueden servir de ayuda para cambiarse, pero nada mas, los residentes reclaman a las autoridades que inviertan en la construcción de ranchos, baños y áreas de esparcimientos dentro del lugar para que sea visitado por más personas; hace unos años se construyeron algunas instalaciones que con el transcurrir de los años y bajo la mirada de las autoridades locales y provinciales se han perdido.
Hay autobuses de Gualaca de David.àPregunte al conductor del autobús si pasa por Cangilones y que lo deje en la intersección de la derecha, a partir de ahÃÂ, se trata de un kilómetro a pie hasta la Cangilones.
Alguien en Boquete me dijo que es posible tomar un autobús a Caldera y luego un autobús o taxi de ahàa Gualaca, pero aseguran que es mejor irse a David y de ahàtomar el autobús a Gualaca.
Si vas en auto, se llega por la vÃÂa TransÃÂstmica ChiriquÃÂ-Bocas, se gira a la izquierda, justo después de pasar el coliseo deportivo Bracy Randolph. Aunque la carretera no está asfaltada, se puede llegar en vehÃÂculos pequeños hasta el lugar.
Es importante mencionar que este balneario no presenta contaminación por desechos sólidos ni vertido de aguas residuales, por lo que es importante mantener el sentido de conservación y buen manejo de los desechos.
Para los gualaqueños, este es uno de los principales sitios turÃÂsticos, y no se debe mantener en el olvido, ya que pareciera que sólo existe en épocas de verano. La verdad es que si para los gualaqueños, Los Cangilones es un patrimonio del distrito, para muchos de nosotros es un sitio en donde se respira paz, se observa un buen panorama, y un ambiente agradable y puro. àMotivos éstos por lo que se considera que hay que hacer algo para rescatar un sitio histórico y turÃÂstico como lo es “Los Cangilones de Gualaca”.
Finalmente, invitamos a que quienes no conocen este bello lugar, lo visiten y puedan refrescarse en sus claras aguas y pasar un momento agradable e inolvidable.
Sencillamente impresionante, no deja de sorprenderme las bellezas de la provincia chiricana, no soy chiricana, pero pienso que es la provincia más bella del paÃs.
Hola yo naci en gualaca pero por mi trabajo resido en capital al leer su reportaje me trajo recuerdos de mi niñez, junto a mi familia iba cada verano a los cangilones gracias y bendiciones
ami sienpre me a guata lo canguilones voy a ir el domingo y voy a disfrutar en grande
Disculpen , este lugar me parece suoer hermoso y estoy planeando ir a acampar aya… Saben si hay alguna restinccion o algo que me impida ir a acampar?… Porsupuesto planeo dejar el lugsr impecable despues de haberme ido
No hay impedimento pero si debe tener usted cuidado, el rÃo se tiende a crecer para ésta época.
Saludos
Buenas, quisiera saber si es recomendable ir en esta época del año?
Buenas Nicole,
Para ésta época debes tener cuidado ya que pueden haber crecidas del rÃo.
Slds!
¡Saludos! ¿Hay algún lugar cómo para acampar aqu� De cuando fui solo recuerdo espacios rocosos, nada cómodo como para poner camping. ¿Qué me recomiendan? Gracias.