El origen de Gamboa está asociado a la construcción del Canal de Panamá. La zona se empezó a poblar en 1911 con casas y cabañas a orillas del rÃÂo Chagres para los trabajadores que construÃÂan el Canal de Panamá, donde después residieron militares de Estados Unidos hasta 1999.
Cuando niña lo único que conocÃÂa de ese lado era el Parque Municipal Summit, recuerdo al lagarto Juancho que hace unos años murió, y otro par de animales de la selva panameña.
Gamboa está situado en una curva aguda del rÃÂo de Chagres en el punto que alimenta el lago Gatún. Justo al sur de Gamboa, el lago Gatún y el rÃÂo Chagres se encuentran con el Corte Culebra (Corte Gaillard), donde el Canal atraviesa la Divisoria Continental. Por lo tanto, aunque Gamboa está más cerca del lado pacÃÂfico de Panamá, su cuenca está en el lado Atlántico. Una vez pasas el puente estás en la provincia de Colón.
Un solo carril de hierro y puente de madera cruza el Chagres y es el único acceso por carretera a Gamboa. Este puente todavÃÂa está en uso hoy. Los vehÃÂculos que esperan pasar el puente deben esperar a que un semáforo de señales, ya que sólo es capaz de proporcionar espacio para un carril de tráfico a la vez. En diciembre de 2010, este puente fue el sitio de las inundaciones masivas y de las enormes islas flotantes que pasaron bajo el puente, con árboles golpeándolo violentamente, lo que llevó al cierre temporal del Canal de Panamá y ya se encuentra en gestión un nuevo puente.
Una vez, siendo una adolescente, caminé con algunos amigos desde Summit hasta el Sendero el Charco que está a uno 5 minutos en auto después de pasar Summit.
Por El P. M. Summit hay dos lagunas separadas por una carretera de piedras, buenÃÂsima para observación de aves. Las lagunas son pantanosas y hay caimanes en ellas, asàque no son aptas para bañarse, considero que son solo para observación o sacar buenas fotos. Están ubicadas justo al frente de Summit, en una calle que baja hacia la lÃÂnea del ferrocarril, se sigue hasta ver una garita fronteriza, de ahàse camina a la izquierda y se encuentran las lagunas.
Gamboa está a 32km de la ciudad de Panamá y 25 km desde Arraiján. Es un lugar donde llueve mucho, la precipitación es elevada, pero nada más con llegar al puente de madera, por el que pasan autos y el ferrocarril, caminar sobre él es toda una experiencia, más aún con el paisaje exótico.
Antes de llegar al puente hay un pequeño muelle donde se puede pescar o simplemente quedarte un rato allàsi te conformas con observar. También salen diferentes tours a las islas cercanas, como Isla Monos o Isla Barro Colorado.
En el sendero el Charco hay que tener suerte, la mayorÃÂa de las veces está sucio, lo bueno es que tiene un rancho con una parrilla en donde puedes improvisar, baños y acceso fácil con barandales y hasta sillas para descansar, con suerte entras gratis, a veces hay guarda parques que cobran pues ésta es una instalación de la ANAM y forma parte del Parque Nacional SoberanÃÂa.
Toda el área de Gamboa es perfecta para la observación de aves.
Dentro del P. N. SoberanÃÂa y en Gamboa, también se encuentra el Camino del Oleoducto, el Camino de Plantación y muy cerca, parte del Camino de Cruces.
Dentro del parque se encuentra una estación de investigación cientÃÂfica operada por el Instituto Smithsonianoââ¬â¹ y el Gamboa Rainforest Resort, un hotel ecoturÃÂstico.
Muchos lugares bonitos que visitar por alla, super cerca todos y wenos spots para picnic, o carne asada familiar o solo pasar la tarde con alguien especial…. Vayan Carache!
que bonito
Wao me encantan las fotos, felicidades muchachos…
los felicitos por mostrar las maravillas que tiene nuestro paÃs, no me inmagine que nuestro Panamá tuviera tantas cosas bellas. Quisiera saber como uno puede formar parte de este grupo para participar de las excursiones.