Nombre cientÃÂfico: Cyanerpes cyaneus
Familia: Thraupidae
Hace poco me fui detrás de la casa al oÃÂr un ave que cantaba hermoso, al llegar vi varias aves, corri y busque la cámara, y empezó todo asÃÂ. Ese dÃÂa le tomé foto a más de cinco lindas aves, entre las cuales esta el Mielero Patirrojo, que fue uno de los que más llamó mi atención. Estaba con otro, de color verde y no se separaban, creo que andan en épocas de reproducción.
Observar detenidamente por primera vez una de estas aves es un grato descubrimiento para quien se inicie en la observación de aves en la ciudad. Hace poco, un amigo vino y lo llevé a la parte de atrás de mi casa a ver si veiamos alguno, me llevé un pedazo de naranja, a los 5 minutos llegaron. Nos sorprendimos al ver al mismo mielero con su pareja comiéndose la naranja y restos de guineo.
El macho es de coloración azul y fuerte sobre la cabeza tiene un parche de azul pálido – un fuerte celeste, la cola y el área alrededor de los ojos y parte de la espalda son de color negro. La hembra es de tonos mates, verde y amarillo . Las patas son rojas en ambos sexos. Cuando no están en reproducción los machos adquieren un plumaje muy similar al de las hembras.
Creo oportuno aclarar que no es un ave urbana. En la capital tendremos más oportunidad de verla en el Cerro Ancón, el Parque Natural Metropolitano, en los Bosques de las áreas revertidas y parece que en mi casa: Arraiján. Pero siempre y cuando exista una buena arboleda o un parche de bosque en los alrededores, puede que estas aves vengan a nuestras casas atraÃÂdas por naranjas y guineos, y pixvae que se les ofrezcan, árboles en los que también suelen habitar. Precisamente me tienen las naranjas de atrás todas picoteadas, y tengo la prueba de ello.
Buscan pequeños insectos del follaje, y a veces los esperan pacientemente en una rama para capturarlos en el aire. Asimismo, se alimentan de frutos de cereza silvestre y de guarumo. También suelen formar grupos de cuatro o seis unidades.
Su nido consiste en una taza hemisférica pequeña y delgada, compuesta de fibras finas, raicillas e inflorescencias de pasto, uno colocado una altura de 3 a 14 m. de entre el follaje y ramas delgadas. Ponen 2 huevos blancos, con salpicaduras de color café pálido. àSe reproducen desde febrero hasta junio.
Y por supuesto, utilizan los comederos artificiales para colibrÃÂes. Leàpor ahi que se les ha visto en el área de Perejil y en balcones de edificios próximos a avenidas de tráfico intenso, como la VÃÂa España (por el barrio de La Cresta).
Ojala logremos conservar nuestro entorno para que nos sigan visitando los mieleros patirrojos y nos sigan sorprendiendo con sus preciosos colores.
ESTAS HERMOSAS AVES, TAMBIÉN SE ALIMENTAN DE PECES PEQUEÑOS. LOS AMAN
Hoy 3 de abril 2020 llegaron una pareja de mieleros a mi comedero de ColibrÃs. Vivo en Carrasquilla, colindó con el Parque Omar, en 3 años es la primera vez que llegan en medio de la cuarentena por Coronavirus. Eran uno azul y otro verde.