Nombre cientÃÂfico: Todirostrum cinereum
Es un ave paseriforme muy pequeña en la familia Tyrannidae.àSe reproduce desde el sur de México al noroeste de Perú, el este de Bolivia y el sur de Brasil.
Miden aproximadamente à9.5 cm. y pesa 6.5 grs. Son muy pequeños, de cabeza grande, con el pico largo, recto, aplastado y de punta chata.
En los adultos la frente, la parte anterior de la coronilla, el área de la cabeza y la parte superior de las mejillas son de color negro, y pasan a gris manchado oscuro en la nuca y a gris oliva oscuro (machos) o verde oliva oscuro (hembras) en el resto de la región superior. Las alas son negruzcas con los bordes amarillos pálidos; las timoneras son negras con la punta blanca, más gruesa en las más externas y cortas; la región inferior es completamente amarilla. El iris es amarillo pálido, teñido de rojo por encima de la pupila. El pico es negro con un pedacito de la punta y la base de la mandÃÂbula blancuzcos.
Los especÃÂmenes juveniles son parecidos a los adultos, pero presentan el pÃÂleo de las mejillas gris fuliginoso oscuro. El borde amarillo de las alas posee un tinte ante y por debajo es amarillo más pálido. El iris es oscuro (le toma varios meses ponerse pálido).
Frecuenta los matorrales de los antejardines, los cultivos con sombra, huertas despejadas, áreas de crecimiento secundario, arbustos y bordes de los bosques de galerÃÂa y manglares. Evita el interior de los bosques densos, aunque penetra en el dosel a lo largo de las márgenes.
Tanto los machos y hembras construyen un nido en forma de bolsa con una entrada lateral, construida con los más variados materiales vegetales, unidos con telarañas y con un buen forro de plumas, vilano, etc. que suele ser suspendido de una rama delgada de 1-5 metros de altura en un árbol, aunque en ocasiones puede ser hasta de 30 metros.àLa hembra incuba los dos huevos de color blanco por lo general sin mancha por 15-16 dÃÂas antes de la eclosión. Se reproducen de febrero a julio.
Los nidos no son utilizados como dormitorios. Los adultos y los especÃÂmenes juveniles que han abandonado el nido duermen en árboles; estos últimos ejemplares duermen en estrecho contacto.
Se alimenta de abejones pequeños, moscas, avispas parásitas y otros insectos, que captura mediante salidas veloces contra el follaje.
Muy lindo, Investigare mas de esa familia Tyrananidae, todos son muy bellos y pechones 🙂