NombreÃÂ cientÃÂfico:ÃÂ Ramphocelus dimidiatus.
Nombres vulgares: Asoma terciopelo. Toche pico de plata. Sangre de toro ennegrecido. Sangretoro. Cardenal. Toche.
Es increÃÂble pero ésta ave la veo casi todos los dÃÂas cerca de casa, son de esas que les decimos ââ¬Åsangretoroââ¬Â y que a cada rato vemos comiéndose las naranjas de nuestros patios, peleando con los mirlo pardo en las mañanas y en las tardes. A veces las vemos en grupos de hasta diez, junto con las tangaras azulejas o solas.
El géneroàTangaraàincluye a una cincuentena de especies de aves de la familia Thraupidae, de aves generalmente pequeñas muy coloridas que habitan exclusivamente en América, en especial en los bosques húmedos del Neotrópico, término este último con el cual los biólogos designan una región biogeográfica o ecozona que incluye algunas áreas de àtoda Centroamérica y Suramérica, asàcomo las islas del Caribe y el sur de la penÃÂnsula de la Florida.
En general se los encuentra en la parte alta de la canopea de los bosques; pero algunos ocupan hábitats más abiertos.
La hembra suele construir un nido bien escondido en forma de taza y poner dos huevos manchados de marrón o lila.
Los polluelos nacen a los 13 a 14 dÃÂas y empluman en 15 a 16 dÃÂas. El macho y la hembra alimentan a sus crÃÂas con insectos y frutas que representan alrededor del 70% de lo que comen, las cuales casi siempre se las ââ¬Åtragan enterasââ¬Â. Además comen insectos que recogen de las hojas o que atrapan al vuelo.
Están distribuidos fundamentalmente en las regiones tropicales de Sudamérica; algunas especies se encuentran en Norteamérica.
Los hábitos de la cabeza de lacre y de la mayorÃÂa de las tangaras comenzaron a conocerse a través de estudios sistemáticos apenas a comienzos de la segunda mitad del siglo XX, siendo anteriormente muy poco lo que se sabÃÂa de ellas a ciencia cierta, salvo que muchas tenÃÂan un bello plumaje.
También describieron su método para atrapar los insectos que constituyen el restante 30% de su alimento, cual es ââ¬Årecorrer una rama dando saltitos y de tanto en tanto ladearse primero de un lado y luego del otro para revisar por debajoââ¬Â.
La tendencia de la población parece ser estable, por lo que la especie no se acerca a los umbrales de vulnerable según el criterio de la tendencia de población. El tamaño de la población no se ha cuantificado, pero no se cree que sea vulnerable en el criterio del tamaño de la población (menos de 10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada en más de 10% en diez años o tres generaciones, o con una determinadaàestructura de la población).àPor estas razones, la especie se evalúa como de Preocupación Menor de extinción.
solo quisiera saber como son sus metodos de apareamiento…
Son hermosos. Siempre nos visitan en nuestro jardin.
Son hermosos. Siempre nos visitan en nuestro jardin.Algunos tienen mal caracter.
se muereb si se encuentran solas
y en donde las puedo encontrar
vi uno comiendo un langostino en un rio. en Cali Valle
Hola, tengo una consulta urgente, hoy mientras hacia ejercicio vi a uno atacando a otro que se ve como más pequeño pero de la misma especie este lo atacaba muy agresivo tamente hasta que lo dejo casi desahuciado, no tuve corazón y lo recojo y lo tengo en una caja de zapatos esperando que quizás se recupere seve muy lastimado, alguien me puede decir si es normal que se ataquen entre si o porque lo harÃa?
Saludos