Hoy dándome una vuelta por el patio trasero de mi hogar, me topé con los graznidos de un ave desconocida por estos lares: Arraiján. Hermosa se balanceaba con su cola entre las ramas de un árbol de mango, al advertir mi presencia se dio a la tarea de huir y de hacer más difÃÂciles mis fotografÃÂas.
Mi primita Verónica ya me habÃÂa descrito el ave que habÃÂa visto unos dÃÂas atrás y de una vez imaginé un cuco ardilla pero por momentos lo dudé pues nunca antes habÃÂa visto esta ave por aquÃÂ.
Su plumaje es de color castaño en el dorso y la cabeza, más pálido en la garganta. El pecho es gris y el vientre negruzco. La parte central de la cola es rojiza y el resto negra con manchas blancas. El pico es amarillo y el iris rojo.
Es una especie abundante y parece tolerar la intervención humana, siempre y cuando no se destruya el bosque.
Viven en el dosel y los bordes de bosques húmedos y secos, bosques secundarios viejos y jóvenes, plantaciones de cacao, café, áreas agrÃÂcolas, áreas suburbanas, jardines.
Ambos padres construyen el nido, incuban los huevos, alimentan los polluelos y botan los desecho fecales del nido.àBuscan en los niveles medios y altos de los árboles, atrapando orugas, escarabajos, chicharras y arañas del follaje. También se alimentan de bayas. Atrapan los insectos en vuelo o directamente del pasto.àSaltan entre las ramas y corren a lo largo de ellas como una ardilla atrapando orugas.
Es un poco quisquillosa pero espero poder verla mañana nuevamente a ver si le saco mejores fotografÃÂas.