En media pandemia y con muchas restricciones de hasta parques nacionales cerrados, decidimos conocer este singular sitio histórico.
Las ruinas se encuentran en la playita de Bique, Corregimiento de Cerro Silvestre, Arraiján.

Al llegar a “La Playita” debes entrar por la escuela del sitio hasta finalizar la calle, ahà están las pequeñas ruinas.
A orillas del mar se encuentra una capilla pintoresca y dentro, un barco abandonado. En su parte trasera se alza el cerro Cabra.
Varios niños se bañaban a orilla de esa playa de aguas grises, sin supervisión. A lo lejos, se vislumbra el puerto de Vacamonte y unos particulares edificios residenciales.

Historia
Cuentan que datan del siglo XVI cuando los granos que eran traÃdos de Sudamérica, especÃficamente de Perú, se almacenaban y molÃan en Bique para entonces ser llevados a la ciudad capital por los sucesores de Pedrarias Dávila, para asàtener alimento en la costa, distante del asedio de los piratas.

La existencia de un agujero recubierto por rocas, a los que los moradores del lugar aducen era un túnel que comunicaba a las ruinas con el mar, ahora está¡ cubierta por vegetación.

También se cuenta que las ruinas conocidas con el de “Albina de Bique”, en la Ãpoca colonial, eran un monasterio llamado “Convento San Vicente de Bique”, bajo la jurisdicción de la Iglesia Católica, datan del siglo XVI, y que albergaban a colonos españoles, que tenÃa un campanario y que muchos aseguran fue trasladado a la iglesia Nicolás de Bari de Arraiján cabecera.
Actualidad
El abandono del sitio es preponderante, y es una lástima ya que posee un gran valor en el turismo histórico de Panamá Oeste. Actualmente en nuestro paÃs existen leyes sobre la protección, conservación y restauración del patrimonio histórico, sin embargo no se ha creado un marco legal adecuado para la protección de estas ruinas, las razones no las conocemos, pero lo cierto es que no aparecen en el listado del Patrimonio Histórico de Panamá.
Cómo llegar
wow, vivo cerca de esas ruinas y siempre me pregunté muchas cosas.
No hay casi información y lo que si hay es confusión sobre ellas, muchas gracias enlodados por siempre enriquecernos con sus investigaciones sobre lugares que tenemos aquà mismo pero que nadie le presta atención.
El gobienro deberÃa cuidar y mantener en estos lugares para preservar la cultura de los niños del mañana.
Siempre un placer empoderar nuestros sitios de interés.
Gracias por leernos.
Saludos cordiales.