Bien, no es la más alta del paÃs pero si es una de ellas, en caÃda libre. Para llegar manejas con waze hasta Soloy, ¡¡¡427km!!! o tomas un autobus en la terminal de Albrook, te vas hasta David y ahà tomas un bus que diga Soloy, PERO, te va a tomar mucho más tiempo.
La carretera desde la Interamericana hasta Soloy está en pedazos. DifÃcil para un auto sedán.
Como siempre y como buen guÃa de turismo, aunque vaya con amigos, uno desea que la gente entienda, que la gente aprenda, que amen el sitio igual que uno pero a veces no se puede. Cada quien con sus emociones e inspiraciones.
Esta vez y para quienes me leen y les interesa, me voy a concentrar en otra cosa: orografÃa e historia geológica.
En contraposición a esto, el eje montañoso que divide ambas vertientes de la Comarca está formado por montañas y macizos de origen volcánico, que en conjunto conforman tanto la cordillera chiricana como la cordillera central.
Romelio es igual o más alta que Kiki y su caÃda libre es vertiginosa, peligrosa. La mayorÃa de la gente no baja, solo llegan al mirador. El camino hacia allá es completamente bajo el sol y cruzando unas fincas con vacas. Los mismos 5$ con los que entras a Kiki, te permiten conocer Romelio.
Al visitar el distrito de Olá uno iba por conocer Los Chorros de Olá, que en su tiempo eran 3 cascadas que bajaban de la meseta, pero ahora con la apertura de la trocha a los Picachos, uno de los destinos favoritos para quitarse el sudor del cuerpo son Las Mesitas.
Me cuentan que la cascada debe su nombre a que hace un tiempo residÃa un hombre que se dedicaba a elaborar mesitas.
El pueblo de Olá, aunque es pequeño, es muy vistoso, su iglesia y los Picachos lo hacen mágico.
IncreÃble color del aguaEl camino al final es pedregoso.
En la parte de arriba de la cascada hay una con mayor altura pero sin una poza para nadar por lo cual los bañistas prefieren la de abajo.
Nosotros, buscando comodidad, primero fuimos a la cascada, de regreso subimos el cerro Picachos y para finalizar fuimos a los chorros de Olá; pero para poder hacer algo asà debes tener conocimiento del área, manejar bien el tiempo y salir temprano de donde vengas para que el dÃa te alcance.
La escuela está ubicada luego de 2 pasos de rÃo, por ambas vÃas. Queda casi aislada por el rÃo, que le bordea y aporta esa belleza exótica de vivir y dormir con el sonido del rÃo e intercalar los silencios de la clase por las crecidas estrepitosas.
En algunas ocasiones me fui hasta la cascada, siempre es una delicia caminar por este pueblito, sus caminos de tierra que le bordean y llevan directo a ella. Tiene el acceso de arriba que llega a la parte alta de la cascada y otro sendero que te lleva por debajo.
Es de fácil acceso considerando el difÃcil acceso en 4×4, es decir, para llegar al Bajo debe ser en un buen 4×4, para llegar a la cascada se cruzan varios rÃos o quebradas. Es una sola vÃa principal que te lleva hasta ahÃ.
En el Bajo la gente es LO MÃXIMO, SE LOS JURO. Son la gente más linda y amable. Como cualquier sitio en el mundo, por razones de seguridad es mejor andar en compañÃa, por si te ocurre un accidente, puedan ayudarte; hay tiendas y son productores de variadas verduras y hortalizas.
Subiendo por el Alajuela, entramos al Chagres o RÃo de los Lagartos, como le llamaron los conquistadores españoles. Lo que me importaba a mi eran las reacciones de mis familiares, sobre todo mamá y mi hijo, ya que jamás habÃan subido a una piragua.
Aquà se ven animales variados como aves rapaces, garzas y tángaras, en las riveras del rÃo es posible ver caimanes y hasta nutrias.
Doy siempre gracias a Dios y a la vida por permitirme en esta ocasión llevar a mi familia, no todos los sitios se prestan para llevar personas mayores y niños a la vez. Como siempre, totalmente recomendado y si necesitan extra info Y SABES CUIDAR TU ENTORNO , estoy a la orden.
A un par de minutos de la casa de mi amiga Karla, queda el chorro de Caño Quebrado.
Mis expectativas no eran muy elevadas pero decidimos explorar aquel sábado, en modo bbb: bueno, bonito y barato.
Y para mi sorpresa la experiencia fue muy buena. Un rÃo poco caudaloso y una cascada grande y con mucha agua, escalonada y de buena profundidad en su poza.
Fui con mi hijo, que tiene 5 años y puedo constatar que el acceso es bueno.
La carretera no es la mejor, ya que tiene bastantes huecos, pero eso se resuelve yendo con calma. Luego de pasar la entrada de la barriada El Padro, falta muy poco. Pasas un puente de hierro, te fijas a mano derecha donde dice Caño Quebrado. Entras por esa calle de piedras y tomas la primera desviación a mano derecha. En la entrada hay una casa, un jorón y un hermoso patio repleto de árboles grandes. Pagas 1 dolar y continúas.
El bosque aquà es siempre nuboso, ya que hay convergen varios microclimas.Las calle en Altos del MarÃa son empinadas
Nosotros tomamos el camino sencillo o fácil ya que accedimos desde Altos del MarÃa, del lado de Sorá de Chame. Existen dos formas para llegar al salto. Uno es por RÃo Indio y el otro por el residencial. Por RÃo Indio se pueden tomar aproximadamente 3 horas hasta llegar al bosque encantado del que escribo. De ahà desciendes en minutos.
Desde Altos del MarÃa caminamos aproximadamente una hora a paso muy tranquilo y disfrutando del ambiente. En nuestro grupo iban incluso 2 niños.
Aclaro, para acceder al residencial es necesario tener casa dentro del mismo, alquilar o por supuesto ir a visitar alguna amistad o familiar, que fue nuestro caso. En Altos del MarÃa existen muchos atractivos naturales muy bien estructurados para ser visitados de la forma más cómoda, por excepción del salto de Jordanal ya que aunque su acceso es más oportuno por medio del residencial, no tiene un acceso homologado, quizás porque es un atractivo algo alejado.
Organizamos con nuestro amigo Jhonathan de Visit Soloy quien nos recibió a eso de las 7am en la comarca. Nosotras habÃamos viajado con otras 3 personas desde la ciudad de Panamá, la noche anterior.
Soloy es la cabecera del distrito de Besikó. Nosotros nos dirigimos hacia Cerro Banco, corregimiento del distrito.
Al llegar tomamos un delicioso desayuno en un restaurante que está justo frente al RÃo Fonseca, donde fueron muy amables. En Soloy los precios son realmente económicos y la comida por lo general es orgánica.
Tomamos un 4×4 por un trayecto de aproximadamente media hora hasta llegar a la entrada de Kigui o Kiki, donde nuestro guÃa ya tenÃa todo previsto. Por lo general se pagan 5$ por persona y eso incluye el guÃa local que te lleva por una caminata de media hora hasta llegar al chorro.
Asà fue como casi todo el sendero fue en bajada hasta llegar a la impresionante cascada de más de 100 metros de altura. Al verla de súbito y tan de cerca, no podÃa apreciar su tamaño y a pesar de ser masiva, no me sorprendà porque la tenÃa casi encima.
En la espesura del bosque nuboso coclesano, en la vertiente Caribe y dentro del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera baja con fuerza El Tife, un nombre importante para el excursionista panameño.
Caminar desde El Calvario hasta la escuela del caserÃo de Caño Sucio (8km)
Contratar el único todo terreno que llega a El Limón: Pablito (llega más allá de Caño Sucio y La Rica). Verificando disponibilidad y costos dÃas antes. (Previo 6592-9153)
Inicia el ascenso por varias horas hasta que empiezas a pasar por un bosque de roca, sobre raÃces. La flora en este sitio es increÃble. Uno va bien entretenido y de pronto en medio del jadeo, ves una bromelia tigresa con flores color rojo pasión. Por momentos hay paredes de roca e incluso se aprecian cuevas misteriosas. El terreno aquà es peligroso, un mal paso y puedes caer por una de las grietas pero cuando has llegado a este punto significa que falta poco para llegar al Alto Tife.
Grandes rocas resbalosas te dan la bienvenida a este coloso. Es un paraje jurásico, enigmático que en lo personal me trae sentimientos encontrados. Miedo, amor. Dicha, gozo.
Un rÃo potente que cae en la vertiente del Caribe. IncreÃble porque habÃamos entrado caminando por el PacÃfico.
Tomamos camino de regreso y nos internamos en otro trecho que nos llevó luego de una hora y media a Bajo Tife. Desde la altura del sendero se veÃa un mar. ParecÃa una enorme laguna color turquesa; la poza de este chorro es desmesurada y el chorro en sà es colosal. Quizá no tanto su altura aunque la lejanÃa de la orilla a la cascada engaña, pero denota ser una masa de agua terrible, de profundidad que nadie juega averiguar.
Pablito hizo todo el sendero cargando un bote inflable, aquà es donde se dividen los locos de los aventureros normales. Una vez en el chorro lo inflaron y cuando fui a ver ya estaban dando intentos de llegar al chorro. Todos lo intentaron y el que más lejos llegó luego de sacar cálculos fÃsicos fue Juven.
Salimos a la casa de pilotes ya cayendo la tarde, pasamos el rÃo bajo el puente colgante de noche y llegamos a la casa azul, en pedazos. Nos recibÃa un baño reconfortante, el poder retirarme las botas, ponerme ropa seca, tomar agua viva y un plato de macarrón (spaguetti) en salsa roja con gallina dura.
En Chorrera y de súbito. La descubrimos de milagro. Nos metimos a una calle desconocida y de regreso vimos muchos carros en una casa, preguntamos y ¿PUM! ¡Cascadaaaaa!!
Su nivel de dificultad es nula, es de ese tipo de sitios a los que puedes ir en familia. Tiene buenos espacios para acomodarse y disfrutar un dÃa de picnic, tanto arriba de la cascada como abajo de la misma. Hasta puedes prender tu fogón y hacer sancocho.
No me creerÃan lo cerca que es. Se entra por el Espino de la Chorrera. Solo pon Caimitillo Abajo en App waze y vas preguntando. Está a unos 10 minutos en auto desde la entrada principal donde dice Bajo Grande.
De igual forma, es necesario siempre tener cuidado, tanto de ti mismo, tu familia o amigos y tus pertenencias. Los autos 4×4 llegan casi al mismo rÃo. Los sedán se quedan en la casa de la entrada y caminas unos 10 minutos.
Nosotros hemos llegado incluso cayendo la tarde y ha sido una bonita experiencia.
Pudiese escribir muchas cosas positivas acerca de Altos de Cerro Azul pero sin duda, este sitio tiene que ser el primero.
Estas cascadas se encuentran en las inmediaciones del Parque Nacional Chagres y para poder conocerlas se requiere de varios procesos.
Para empezar debes ir en auto particular, además solo pueden acceder a Altos de Cerro Azul las personas que residan, invitados de los mismos o bajo alquiler de alguna cabaña dentro del residencial.
Aquà todo está todo señalizado y se mantiene limpio. Para llegar a las cascadas debes ir en auto 4×4 offroad o bien, caminando. Te puede tomar entre media hora a una hora en bajada dependiendo de tus condiciones fÃsicas. De bajada es un paseo, de regreso puede ser agotador para quien no está acostumbrado.
Son aproximadamente 2 km rodeado de un bosque bellÃsimo, repleto de plantas tropicales y enormes árboles. La fauna es exquisita, sobre todo para quienes adoran avistar aves; abundan los saltarines, trogones y gavilanes. Nos hemos topado en ocasiones con reptiles como serpientes borrigueras y boas. (Recuerda solo retirarte si ves una vÃbora, nunca atreverte a tocar si no conoces el comportamiento animal.)
Al parecer se trata de dos rÃos diferentes que caen en la misma cuenca, luego, los mismos se unen para formar el RÃo Mono que termina alimentando el lago Alajuela en la cuenca del gran Chagres.
Lo interesante de que su acceso quede dentro del residencial es que independientemente de que nos pueda molestar que el mismo no sea libre, es necesario tomar en cuenta que el sitio está tan bien cuidado, homologado como pocos senderos en la Ciudad de Panamá, no encontramos un solo resquicio de basura ni mascarillas colgantes. Aplausos para Altos de Cerro Azul porque han cumplido su promesa de resguardar las fuentes de agua anexas al residencial y eso, es magnÃÂfico.
Recuerda al Visitar, no ensuciar. Recoge tus desechos y si es posible mejor no dejarlos en el residencial de Altos de Cerro Azul ya que ellos no cuentan con servicio de recolección regular.
Una guía de turismo ecológico en Panamá, dedicada a descubrir ríos, montañas, senderos y aventuras en la naturaleza. Ideal para los amantes del aire libre y la exploración rural.