

El dÃa no pudo ser más perfecto, Madre Tierra estuvo con nosotros en todo momento pues la mañana estuvo despejada y hasta pudimos apreciar los cerros circundantes como Cerro Marta y Juan Julio, que forman parte del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera, creado en 1986 para proteger en aquel tiempo 6 mil hectáreas, que luego serÃan 25 mil.
Â
Esta vez nos acompañaron varias personas nuevas realizando actividades de senderismo y nos sorprendieron al afrontar con éxito la hazaña de llegar al Tigrero y regresar. Una de las consignas de Enlodados es: todos llegaremos. Aquà no se trata de competencia ni de quien tiene más condiciones fÃsicas, se trata de disfrutar al máximo cada paraje del camino y aprender del entorno y por supuesto: la recompensa.
En el camino descubrimos que el suelo del “túnel” estaba frÃo, caracterÃstica de un suelo mineral aluvial (posiblemente alfisol) y al mirar hacia arriba notamos estar en un bosque primario adornado con fósiles vivientes como los legendarios helechos arbóreos, afinando el oÃdo logramos escuchar aves saltarinas llamadas manakin (Chiroxiphia lanceolata).
La cascada nos recibió como de costumbre, una cachetada visual. Siempre una expectativa que es superada por la realidad y nos encanta, nos fascina ver el rostro de nuestros amigos cuando llegamos a un sitio como tal.
Sus aguas color turquesa nos daban la bienvenida, asà como las mariposas morfo que en combinación, revoloteaban en el paraje y las ranas (Rhaebo haematiticus) comunes en El Copé, saltando aquày allá.
Una cascada de ensueño para nosotros solos; puede sonar egoÃsta pero es que… ¿qué tiene de gracia ir a un lugar lleno de gente? y de paso, lleno de basura.
Nos metimos debajo del chorro, a disfrutar de los masajes naturales y a bucear en la gran poza de aguas transparentes. Evelyn y LucÃa se agarraron de la roca, que con espacios estratégicos permitÃÂa el agarre para disfrutar del chorro.
Pero la cerecita del pastel fue la cascada de arriba. Ãbamos subiendo por un barranco pronunciado, Ana iba delante mÃo y la escuché gritar un “wow” y pa’ mis adentros dije “carajo”, eso debe estar hermoso. Segundos después me encontré frente a semejante belleza.
La cascada, escalonada; no muy alta y tampoco posee mucha profundidad pero lo impresionante es la perfección de la formación rocosa de basalto. Y en su suelo, andesita. Por lo tanto nos encontramos ante una formación volcánica de quien sabe hace cuantos años, acentuada por la erosión; Mauricio se acostó en uno de los asientos naturales, mientras Amilkar meditaba en otra roca, y asà estuvimos largo rato contemplando su belleza.
Al bajar topamos con el gran Macedonio, épico guÃa local de las áreas del parque, el mejor de todos. VenÃa bajando de Cerro Marta sin una gota de sudor, como siempre.
Nos despedimos de El Tigrero y ya nos esperaba Lucero, el caballo que serÃa la compañÃa del regreso.
Al salir de la loma, nos esperaba un delicioso sancocho de las amables manos de la Sra. Marisol, quien junto a Samuel siempre nos recibe con su sonrisa amplia, una familia más en la sierra coclesana.
Casi sentándonos y cayendo el temporal de lluvia que combinada con el olor a fogón y la montaña en frente, convierte todo en un encanto. Cantamos el cumple de nuestra querida Ana, tomamos el café de la tarde o “el tintico” como le dirÃa Dora y nos despedimos de Marta, ese hermoso lugar repleto de naranjas, allá arriba metido en la montaña…
Una dicha para nosotros mostrarles los rincones de esta patria, que es mucho más que noviembre. Patria, son tantas cosas bellas por caminar, por descubrir, por proteger y cuidar.
Muchas gracias a Ana, Hamza y Manuel por las fotos.
Saludos! ¿Cuándo tiempo de caminata? ¿Qué distancia? ¿Qué desnivel? Cada vez que te leo me da tanta envidia esos paseos que los privilegiados pueden hacer. Me voy haciendo mayor… y me da la impresión, viendo las fotos, que quizás sea demasiado tarde. 🙁 Saludos!
Para nada Sonia!
Caminamos de ida quizás 20 minutos en descenso y de regreso el doble en ascenso, a buen paso, calmados. Es bastante cercano aunque el nivel de dificultad depende de cada quien, siempre utilizamos un amigo caballo para cualquier situación. Saludos cordiales!
Hola me encantan sus viajes, en cuanto a este me pueden facilitar los # de contactos de guias y transporte 4×4 y de paso decirme si planean uno pronto para sumarme
Hola, soy de Penonomé, que bonito tu blog, gracias por publicar tan buenos post, ¡Saludos!
Gracias Faustino!
hola que tal me gustarÃa compartir tus fotos con tu información me podrÃas brindar el numero del guÃa y del carro 4*4
me gusta sus aventuras y su blogger muy llamativo.
Holaaa creen que un solo dÃa puedo llegar a esa hermosa cascada???
SÃ, siempre vamos de un solo dÃa!
Buenas tardes. Hermoso lugar. Podria facilitar numrro de guia y 4×4
Sr. Samuel 6913-9718, con el puede coordinar todo el tour
Buenas Tardes,
me encanta esta pagina web, quisiera hacer varias preguntas. que tipo de vehÃculo llega al Tigrero?. 2. Existe algún tipo de guÃa ? 3. puede llagar personas que nunca han ido al lugar sin perderse
Hola Dayan,
Para el área de Marta El Tigrero ya están organizados.
Allá ya está la carretera hecha. HASTA EL PUEBLO. Para el Tigrero debes caminar aproximadamente media hora, depende de sus condiciones fÃsicas.
Una vez en el pueblo pregunte por el Sr. SAMUEL de la comitiva de turismo y ellos le guÃan.
¡Saludos cordiales!
Se puede llegar en auto sedan hasta el pueblo, hay transporte al pueblo.
saludos
excelente el blog
Si se puede llegar en sedán, mucho cuidado con las curvas y la calle en época lluviosa.
Hay transporte 4×4 que salen desde la entrada de Marta.
Muchas gracias por su comentario, a la orden siempre!
Muchas gracias por tus fotos y las respuestas a las preguntas, lastima que solamente podria llegar hasta el pueblo, soy mayor y me canso mucho cuando camino mas de 10 minutos, si se pudiera llegar en caballo, no se montar, pero pagaria para que alguien nos llevara guiando el caballo. Es un lugar hermosisimo, no se que hace el Ministerio de Turismo que no acondicionan estos lugares tan hermosos que hay en Panama. Fui a Mexico a varios lugares asi, nos transportaron en caballo y no tuvimos ningun problema, asi debian hacer en Panama. Este Parque es mucho mas hermoso del que fui en Mexico, y veo que se puede usar para ban-arse, que no se puede hacer en Mexico, las aguas son muy turbulentas y son peligrosas; no lo digo porque soy panamena, es la verdad.
SÃ, si se puede gestionar caballos.
65929153 es mi contacto, saludos.