Archivo de la etiqueta: avistamiento

Tangara Palmera/ Palm Tanager

Nombre científico: Thraupis palmarum
Familia: Thraupidae

pajaros- rio 274

Detrás de casa las hay por doquier. Me voy a ver otras aves, pero ellas aparecen, siempre cautivando mi mirada.

La tangara o azulejo de palmeras es un ave del orden Paseriformes de tamaño mediano. Se distribuye desde Nicaragua hasta Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil. También en la isla Trinidad y Tobago.

pajaros- rio 330

Se encuentra en áreas semi-abiertas, incluyendo cultivos y jardines, sobre todo palmas, e incluyen arboledas despejadas, cultivos de palmas africanas, de coco o de pejibaye, potreros. Construye su nido en árboles, generalmente palmas, y la hembra incuba tres, a veces dos huevos azulados pálidos, con abundantes manchas café y lila claro. Se reproducen de marzo a junio. Los polluelos permanecen en el nido otros 17 días.

Los adultos miden 19 cm de largo y pesan unos 36 g. Su plumaje es opaco, de color gris y verde oliva. Las plumas de vuelo son negruzcas, la cola también, pero delineada con verde. En el vuelo, es visible una raya amarilla en el ala. Los sexos son similares, aunque la hembra es un poco más pálida.

mirlo parlo y tangara palmera

Son sociales, y comen una gran variedad de frutas especialmente los de los higuerones y amentos de guarumo. Buscan entre el follaje, inclusive el de las palmas, tras insectos, arañas y larvas de Lepidóptero, y con frecuencia se cuelgan del borde de una ramaje o una hoja grande para escudriñar su reverso. En ocasiones salen volando tras los insectos. Incluso a veces beben néctar.

Batará Barreteado/ Barred Antshrike

Nombre científico: Thamnophilus doliatus
Familia: Thamnophilida

Estaba ahí, quietecito, pero escondido entre las ramas, me transmitió un aire de miedo en él. Movía su mohawk de un lado al otro, saltando de rama en rama, pero algo lejos. Estas aves suelen vivir en los bosques secundarios y bosques residuos, como en las partes altas de los cerros. Su nido consiste en una taza profunda de paredes delgadas, pegada por el borde a una horqueta horizontal. Están construidos de bejucos finos, zarcillos, pedazos de hongos y a menudo unos pocos manojos de musgo verde por fuera.

pajaros- rio 312

Se encuentra una altura de 1 a 9 m. entre un matorral. Suelen poner 2 huevos, en raras ocasiones 3, de color blanco con manchones y salpicaduras café purpúreo o chocolate y se reproducen de enero a junio.

Se alimentan de escarabajos, hormigas, chinches, saltamontes, otros insectos y arañas, que atrapan de la vegetación densa. En algunas ocasiones siguen a hormigas arrieras o guerreras.

pajaros- rio 326

Miden aproximadamente 16 cm. y pesan 28 grs. El iris es amarillo pálido y la cresta despelucada.

El macho adulto presenta las plumas de la coronilla negras con la base blanca, y el resto de la región superior negra, con un barreteado blanco y burdo. El rayado es blanco y negro borroso en los lados de la cabeza y la garganta, y el resto de la región inferior presenta un barreteado blanco y negro grueso y uniforme.

La hembra muestra la coronilla castaño marrón, y el resto de la región superior es marrón. El rayado blanco y negro es borroso en los lados de la cabeza y el collar de la nuca. Por debajo es ante más claro en la garganta y el abdomen. La quijada es negruzca, la mandíbula es gris azulado, y las patas son grisáceas.

pajaros- rio 367

El macho juvenil es barreteado y negro manchado por encima y por debajo, no tan bien definido como el de los adultos. La hembra juvenil es similar a las adultas pero más o menos barreteada con un negro manchado por encima.

Mielero Patirrojo/ Red-legged Honeycreeper

Nombre científico: Cyanerpes cyaneus
Familia: Thraupidae

Hace poco me fui detrás de la casa al oír un ave que cantaba hermoso, al llegar vi varias aves, corri y busque la cámara, y empezó todo así. Ese día le tomé foto a más de cinco lindas aves, entre las cuales esta el Mielero Patirrojo, que fue uno de los que más llamó mi atención. Estaba con otro, de color verde y no se separaban, creo que andan en épocas de reproducción.

Mieleros

Observar detenidamente por primera vez una de estas aves es un grato descubrimiento para quien se inicie en la observación de aves en la ciudad. Hace poco, un amigo vino y lo llevé a la parte de atrás de mi casa a ver si veiamos alguno, me llevé un pedazo de naranja, a los 5 minutos llegaron. Nos sorprendimos al ver al mismo mielero con su pareja comiéndose la naranja y restos de guineo.

El macho es de coloración azul y fuerte sobre la cabeza tiene un parche de azul pálido – un fuerte celeste, la cola y el área alrededor de los ojos y parte de la espalda son de color negro. La hembra es de tonos mates, verde y amarillo . Las patas son rojas en ambos sexos. Cuando no están en reproducción los machos adquieren un plumaje muy similar al de las hembras.

Creo oportuno aclarar que no es un ave urbana. En la capital tendremos más oportunidad de verla en el Cerro Ancón, el Parque Natural Metropolitano, en los Bosques de las áreas revertidas y parece que en mi casa: Arraiján. Pero siempre y cuando exista una buena arboleda o un parche de bosque en los alrededores, puede que estas aves vengan a nuestras casas atraídas por naranjas y guineos, y pixvae que se les ofrezcan, árboles en los que también suelen habitar. Precisamente me tienen las naranjas de atrás todas picoteadas, y tengo la prueba de ello.

mielero

Buscan pequeños insectos del follaje, y a veces los esperan pacientemente en una rama para capturarlos en el aire. Asimismo, se alimentan de frutos de cereza silvestre y de guarumo. También suelen formar grupos de cuatro o seis unidades.

Su nido consiste en una taza hemisférica pequeña y delgada, compuesta de fibras finas, raicillas e inflorescencias de pasto, uno colocado una altura de 3 a 14 m. de entre el follaje y ramas delgadas. Ponen 2 huevos blancos, con salpicaduras de color café pálido.  Se reproducen desde febrero hasta junio.

Y por supuesto, utilizan los comederos artificiales para colibríes. Leí por ahi que se les ha visto en el área de Perejil y en balcones de edificios próximos a avenidas de tráfico intenso, como la Vía España (por el barrio de La Cresta).

mielero macho

Ojala logremos conservar nuestro entorno para que nos sigan visitando los mieleros patirrojos y nos sigan sorprendiendo con sus preciosos colores.