El Antiguo Camino Real, Parque Nacional Chagres
febrero 22, 2012 • Historia, Lagos, Lagunas, Provincia de Panamá, Trips • Comments
Camino Real del lado del Lago Alajuela, dentro del Parque Nacional Chagres.
Confieso que nunca posteo los lugares que visito como giras de campo en la Universidad, pues uno nunca termina enterándose de cómo llegó al lugar, a partir de qué contactos, ni cuanto fue en realidad el costo, entre otras cosas; pero hace algún tiempo visité parte del Antiguo Camino Real junto con la excelente profesora de historia de Panamá, Edilsa Agudo y ella muy amable me cedió toda la información pues es realmente interesante para cualquier panameño visitar parte de este camino histórico del que muy poco se conoce.
Iniciamos nuestro recorrido muy temprano, encontrándonos con el investigador Christian Strassnig, quien serÃa nuestro guÃa y quien lleva a cabo un proyecto de turismo, arqueologÃa y desarrollo sostenible en áreas aledañas al Camino Real que empezó en mayo de 2008, y que pretende rastrear, georreferenciar y hacer prospecciones exploratorias del curso de esta ruta.
Es casi seguro escuchar hablar del Camino de Cruces o saber algo al respecto pero comúnmente no sabemos de qué se trata del Camino Real. Bueno, éste fue construido mucho antes del Camino de Cruces casi para cumplir la misma función: comunicar Atlántico con PacÃfico por medio de una vÃa terrestre entre la ciudad de Panamá, en el lado PacÃfico del istmo, y Nombre de Dios y Portobelo, en el Atlántico. Fueron los españoles quienes iniciaron esta ruta en el siglo XVI, para su propio beneficio ya que asà abastecÃan de artÃculos europeos los mercados americanos y enviaban a España los metales más preciosos procedentes del Perú.
Mientras esperábamos nuestra piragua y nos ponÃamos los chalecos salvavidas, llegaron al puerto de Nuevo VigÃa dos individuos con una boa inmensa tratando de venderla al mejor postor, nos dio mucha lástima y vergüenza pues estaba maltratada y con varios golpes lo que hizo que algún compañero de la gira se atreviera a cargarla para tomarse alguna foto.
Tomamos nuestra piragua a motor e iniciamos una travesÃa por medio del resplandeciente lago Alajuela, que parece un espejo de cualquier objeto que sobre él flote.
Luego de aproximadamente 20 minutos de paseo, viendo las avionetas que practicaban en el cielo, cercanas a Calzada Larga, nos bajamos en una orilla del lago y de inmediato nos explicaron lo poco marcado que quedaba del antiguo camino, que con el oleaje del lago y la erosión ha ido perdiendo su marca. Allà pudimos ver que las piedras sobre el suelo fueron colocadas verticalmente formando una superficie plana y entre las piedras habÃa una solución sólida como cascajos o cemento que lo sostenÃa.
Una compañera del grupo se topó con una herradura carcomida por el tiempo, señal de que por ahà pasaban mulas y carretas cargadas de quien sabe qué, plata y oro, se dice que cargaban hasta con 220 libras cada una. Nuestro guÃa, advirtió de dejar el objeto en el mismo lugar para un próximo descubrimiento por otro explorador.
Nos fuimos por la misma senda del camino, en la vÃa marcada por aquellas rocas, mientras el guÃa nos contaba que en Calzada Larga hallaron un tramo, pero hace poco se cortó una calle y se destruyó mucho. A partir de allÃ, hacia la ciudad de Panamá, hay mucha intervención. Varios proyectos de construcción podrÃan destruir para siempre los tramos del Camino Real más cercanos a la ciudad, como ya pasó en partes del Corredor Norte y otras áreas.
Abordamos nuevamente la piragua y nos fuimos a otro borde del Camino Real, esta vez caminamos hasta la sombra de un árbol y allà tuvimos una muy entretenida clase de historia.
El camino tenÃa unos 80 kilómetros de distancia, 3 pies de ancho. En 1572 y en 1573, el famoso pirata Francis Drake saqueó la población de Nombre de Dios y los españoles decidieron mover el puerto de Nombre de Dios a la fortificación de Portobelo. De esta manera se tuvo que modificar el camino original en su paso por Boquerón.
El camino se usó intensamente, pero los continuos problemas durante la estación lluviosa llevarÃan a la creación de una nueva ruta. Asà en 1569, el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir un nuevo camino que tendrÃa una parte terrestre (de ciudad Panamá hasta la población cruces) y después una parte fluvial, aprovechando el rÃo Chagres.
Vestigios del Camino Real están en los alrededores del lago Alajuela, formado en la década de 1930 al represar el rÃo Chagres para ampliar la red de abastecimiento hÃdrico del Canal de Panamá. El lago, ubicado en el corregimiento de Chilibre (Panamá), abarca además los corregimientos de San Juan y Salamanca, en Colón.
La antigua Venta de Chagres es ahora una franja de tierra que permanece bajo el agua del lago casi todo el año, quedando expuesta únicamente al final de la temporada seca, para desaparecer otra vez en julio.
Supimos que bajo la vegetación, el suelo y el agua del lago se dan abundantes hallazgos precolombinos que revelan la vida de las poblaciones antes de la llegada de los españoles. Hay máquinas de moler y vasijas de cerámicas.
En algunos sitios se conserva un camino empedrado, clavos, herraduras, espuelas y puntas de lanzas de uno de los primeros pueblos que habitó en América hace 12 mil años de antigüedad. Pero, sobre todo, aseguró el investigador, hay una historia muy interesante y apasionante en unos ochenta kilómetros que aún se pueden recuperar en el campo. Lo lamentable es que treinta kilómetros se han perdido bajo los suburbios de la ciudad de Panamá.
Caminamos por lo que serÃa otra parte del Camino Real, pero esta vez, cubierto por vegetación; casi ninguno de nosotros habÃa avistado un caimán que descansaba sobre un tronco en el lago, pero al ver el alboroto de la gente, el animal se fue.
Una vez en la piragua, fuimos directo a la comunidad de la Tranquilla, en donde nos recibieron con un almuerzo de dioses: almejas y arroz blanco, que nos llenó de contento al enterarnos de que aún no habÃa terminado la gira pues un grupo de jóvenes nos esperaba para ofrecernos un baile tÃpico que resultó muy agradable par cada uno de los espectadores.
Luego de reposar y disfrutar de la visita a esta comunidad, nos encaminamos en la piragua rumbo a las cuevas del lago Alajuela, toda una experiencia extrema. Al salir de las cuevas, fuimos al Abrigo de Roca, un lugar mágico, lleno de misticismo en donde los antiguos pobladores se refugiaban y que poco a poco fue perdiendo su arco hasta formarse lo que queda hoy en dÃa.
Al salir de las cuevas nos subimos en las piraguas, por última vez en el recorrido y ya Ãbamos rumbo al puerto cuando en pleno lago Alajuela a un compañero se le cayó la zapatilla al lago y tuvimos que dar la vuelta para irla a buscar, por suerte la zapatilla flotó y la pudo rescatar, realmente fue muy gracioso.
Antes de irnos a la ciudad, visitamos el mirador de la represa Madden y pasamos un rato ameno.
Ésta fue una gira espléndida y es posible que tú la hagas también si asà lo decides, Christian la planifica seguido, avÃsanos para pasarte el contacto.
Ojalá y todos estos esfuerzos no sean en vano y en un futuro no muy lejano se logre hacer del Camino Real un parque nacional o una reserva protegida.