Todo cambia o se transforma, hasta los caminos hacia los cerros. En estos dÃas fui con amigos y vecinos a subir el cerro Cabra de Arraiján, esperando nuevas impresiones ya que tenÃa años sin subirlo.
Me habÃan comentado que el camino ahora era distinto, ya que existe un trillo para auto 4×4.
Por lo tanto el camino ahora es sencillo, ya que el mismo comprende un trillo hasta llegar al mirador que hay en la cima. Se pasa por algunas fincas, hasta llegar a las primeras rocas grandes, donde curiosamente hay una gran cantidades de materiales de construcción en mal estado, abandonados.
Todo cambia o se transforma, hasta los caminos hacia los cerros. En estos dÃas fui con amigos y vecinos a subir el cerro Cabra de Arraiján, esperando nuevas impresiones ya que tenÃa años sin subirlo.
Me habÃan comentado que el camino ahora era distinto, ya que existe un trillo para auto 4×4.
Por lo tanto el camino ahora es sencillo, ya que el mismo comprende un trillo hasta llegar al mirador que hay en la cima. Se pasa por algunas fincas, hasta llegar a las primeras rocas grandes, donde curiosamente hay una gran cantidades de materiales de construcción en mal estado, abandonados.
Todo cambia o se transforma, hasta los caminos hacia los cerros. En estos dÃas fui con amigos y vecinos a subir el cerro Cabra de Arraiján, esperando nuevas impresiones ya que tenÃa años sin subirlo.
Me habÃan comentado que el camino ahora era distinto, ya que existe un trillo para auto 4×4.
Por lo tanto el camino ahora es sencillo, ya que el mismo comprende un trillo hasta llegar al mirador que hay en la cima. Se pasa por algunas fincas, hasta llegar a las primeras rocas grandes, donde curiosamente hay una gran cantidades de materiales de construcción en mal estado, abandonados.
La AlcaldÃÂa de Arraiján tiene el placer en invitarles este domingo 8 de enero del
presente cuando estaremos realizando la Gran Caminata Ecológica a la cima de Cerro
Cabra, máximo sÃÂmbolo de distinción arraijaneña y gravemente amenazado por proyectos
mineros y de canteras.
GRAN CAMINATA ECOLÃâGICA
Salvando ââ¬ÅCerro Cabraââ¬Â
DOMINGO 8 ENERO 2012, 7:00AM
(Inicia en la sede de la AlcaldÃÂa)
REQUISITOS PARA LOS PARTICIPANTES:
1. Buena salud
2. Amantes de la Naturaleza
3. Ropa apropiada para exploración
4. Llevar mochila con comida y agua
5. Cámara fotográfica o de video (opcional)
6. Edad mÃÂnima: 12 años
7. Invitación a todo público (familiares y amistades) que reúnan estas condiciones
8. Nos acompañarán: PolicÃÂa Nacional, Cuerpo de Bomberos y Sinaproc.
ORGANIZA GESTION AMBIENTAL
ALCALDIA DE ARRAIJAN
Información: 259-9044
Felicidades en Navidad y un Millón de Bendiciones para el 2012..!
Fue un dÃa de esos que se amanece con ganas de llegar a una cima, que los muchachos y yo decidimos ir en busca de un camino que nos llevara quien sabe donde porque ninguno tenÃa idea de por donde tomar, asà que lo inventamos.
Nos metimos por una cantera, parecÃa que caminábamos sobre la luna, serpenteamos una carretera al peligro de los volquetes que amenazaban con tirarnos carretera abajo.
Una cascada improvisada y sucia salÃa de entre la cantera llenando el lugar de un misterio triste y repugnante.
Luego de caminar en medio de “paja canalera” (Saccharum spontaneum) altÃsima, nos encontramos con una quebrada “Quebrada Ancha” y hasta allà llegaba el camino. Luego de discutir un rato por donde subirÃamos decidimos hacerlo por la misma quebrada.
Descansamos unos minutos para almorzar y seguir; luego de subir con cuerdas por una caÃda un poco empinada, algo saltó de entre mis pies y al ver Lurys lo que era, nos encontramos con una vÃbora que dormÃa entre las rocas por las que pasamos.
Nos topamos con el ojo de agua o naciente por donde la quebrada iniciaba y brotaba entre las rocas, por lo tanto la quebrada desapareció y nos encontramos en un herbazal de paja canalera altÃsima, imposible de pasar.
Bordeamos hasta llegar a un alto resbaladizo con algunos arboles de tamaño considerable en los que mis amigos se subieron y lograron ver algo del panorama, asàcomo una gran roca, que al ver con los binoculares, tenÃa la forma y rostro de una calavera, y sobre ella gran cantidad de gallotes. Estábamos a 400 msnm, de forma que no en la cima y por supuesto, en un camino inventado y erróneo, en uno de las quebradas que alimentan el RÃo Bique.
Habló de la transformación del cerro, de haber sido muy productivo por sus tierras, a ser invadido casi en su totalidad por la peligrosa paja canalera, maleza que aprovecha cualquier espacio deforestado para crecer.
A pesar de haber bajado el cerro con la aventura flotante sin haber alcanzado la cima, nos fuimos felices de haber conocido un nuevo destino, que de seguro muy poca gente conoce, pero obviamente trazamos una nueva fecha para llegar a la cima correcta.
Para llegar al cerro Cabra es necesario entrar por Arraiján Cabecera e irse recto hasta llegar a la comunidad de Alto Bonito, tomar una calle de piedra y continuar por el sendero que sube por la paja canalera.
De pronto apareció un letrero alarmante que indicaba âpeligro de muerteâ, lo pasamos y no encontramos peligro alguno, solo agricultores y un perrito que nos ladraba entusiasmado.
Al ver lo dejado atrás, pude notar que la altura empezaba a dar muestras de algunas vistas de Arraiján, Puente Centenario y parte de la Calzada de Amador. El sol fue perfecto para observarlo todo. Al seguir subiendo vimos gran cantidad de precaristas del lado de “Altos de Howard” y otras comunidades de Arraiján.
Me sentÃa agitada y no Ãbamos ni por la mitad. Con paciencia trepamos el área más empinada, una loma larga con un camino marcado rodeado del herbazal. Las arañas y borrigueros dominan el área. Y de pronto, ¡los hangares de Howard! e incluso el mar PacÃfico estaban visibles.
Subimos bordeando “La Finca del Gringo” en donde habitan unas reses que de seguro son custodiadas por alguien; envidia de la buena sentàpor esas vacas al notar la vista panorámica que tienen de la ciudad de Panamá.
Hasta ahàllegaba yo, me sentÃÂa satisfecha de haber logrado la cima, hasta que mi compañero insistió en seguir un poco más para llegar a la gran roca, en la que según mi abuela, que ha vivido en Arraiján toda su vida, era donde los indÃgenas primitivos realizaban rituales a los dioses.
Dentro del cerro se encuentran varias tomas de agua que mediante una partida del Fondo de Emergencia Social (FES) y el esfuerzo en conjunto de los residentes se logró desarrollar cuatro acueductos rurales que por gravedad suministra agua potable a más de mil familias de áreas circundantes al cerro.
Una guía de turismo ecológico en Panamá, dedicada a descubrir ríos, montañas, senderos y aventuras en la naturaleza. Ideal para los amantes del aire libre y la exploración rural.