Archivo de la etiqueta: Colón

Donde habita el Rascasio.

Nadie podría pensar que un día normal de playa con sol precioso se puede tornar gris a causa de un animal venenoso.

Sí y las circunstancias de lo sucedido no fueron las mejores para la víctima porque sin duda, el dolor no se lo quitaba nadie. Pero agradecemos que esas mismas circunstancias nos escogieron a nosotros para ser quienes le dieran asistencia.

Una clienta iba saliendo ya de la playa. La mitad del grupo se encontraba practicando snorkel y el resto estaba en la orilla disfrutando de la calidez del Caribe. Al parecer la joven decidió salir del agua y en eso, pisó algo que de inmediato le produjo un intenso dolor que con los minutos se intensificó.

De ese grupo me llamaron pues me encontraba adentro con los que hacían snorkel por el arrecife y fui a ver qué sucedía. Cuando vi su pie, pensé que había sido un erizo de mar, sin embargo no se veían espinas, pero denotaba tres incisiones o punzadas en el talón. Tampoco suponía ser una raya pues con anterioridad habíamos visto ya esto. Sin duda, sería un erizo que entró y salió, por lo tanto supusimos que el dolor pasaría en poco tiempo.

De inmediato apliqué cetirizina y al ver que el dolor no cedía, también Ibuprofeno. Establecimos una hamaca y se cargó a nuestra clienta hasta donde estuvo más tranquila y donde el dolor por momentos bajaba y luego intensificaba. Esto sucedió a eso de las 2pm y nuestra lancha debía buscarnos a las 3pm. Por lo que decidimos mantener la calma y esperar. Los síntomas se encontraban controlados, el dolor seguía en el mismo sitio, denotaba que todo era sintomático pues No hubo desmayo, vómito, subida de presión ni mareos.

Seguir leyendo Donde habita el Rascasio.

Venas Azules y Playa Blanca, Colón.

Cuando los atractivos se tornan populares, de inmediato siento un amargo sabor. Pero de tanto da el agua al cántaro… y nos fuimos a explorar Venas Azules.

Un sitio cuyas fotografí­as hechas por drone, lo hacían muy llamativo y exclusivo. Antes de visitar el lugar me pregunté muchas veces donde estaba ubicado, pues mi madre vivió en Portobelo algún tiempo atrás y jamás habíamos escuchado de un sitio con ese nombre.

Cuando finalmente exploramos caímos en cuenta que el nombre fue puesto por un nuevo grupo que lleva turistas el lugar, y nos parece excelente pues es llamativo. Pero las Venas Azules realmente están alrededor de la Isla del Padre, más cerca de la comunidad de José Pobre o José del Mar, que de Portobelo.

Isla del Padre
Playa Blanca

Y a José Pobre se llega en un buen sedán o 4×4 pues el acceso es de tierra, bordea una parte del Parque Nacional Portobelo que llega casi al mar.

La hospitalidad en José Pobre es lo máximo y nos encantaron las ganas que tienen de desarrollar un turismo de calidad. Los lancheros dispuestos a llevarte a donde les pides y con un sentido de responsabilidad muy agradable.

Una vez en la lancha, nos llevaron hasta Las Venas Azules, un sitio mágico, de aguas cristalinas y turquesas. Nuestro lanchero nos cuenta que en días de semana es aún más cristalina, cuando hay pocos visitantes.

Seguir leyendo Venas Azules y Playa Blanca, Colón.

Exploración Guanche, Parque Nacional Portobelo, Colón.

En una reciente exploración en las áreas boscosas de la Costa Arriba de Colón, se logró recorrer otro brazo del rí­o y luego de mucho análisis de mapas y satélite, se logró coronar la cima del Salto de los Monos.

Para lograrlo sólo fueron Rey y Ramsés, quienes poseen gran experiencia y resistencia caminando selva.

Rey posee el conocimiento nato. Se crió cerca de montaña y potreros, caminando siempre en solitario, desde los 7 años, buscando vacas y caballos, cosechando en el camino y encendiendo fogata para así cocinar, donde se encontrara.

Pero quien iba a saber que en un futuro ese conocimiento le iba a ser provechoso, al momento de tener orientación en selva. Y es que aparte de los cursos de rescate y supervivencia, lo autodidacta le sobra.

A Ramsés lo conocimos hace más de 8 a años en Chicá de Campana, siendo casi un niño, se caminaba desde ahí hasta Buena Vista de Chame, tiene ventosas en los pies.

Me cuentan los chicos (que ninguno se anima a escribir) que llegaron al sitio de camping en 2 horas (que generalmente toma 6) e iniciaron la exploración hasta una cascada vírgen a la que quisieron nombrar “El Tapir” por la gran cantidad de huellas de éste salvaje animal que se toparon en el camino.

El Tapir
Seguir leyendo Exploración Guanche, Parque Nacional Portobelo, Colón.

Reseña: Selva. Río Guanche. Salto de los Monos, ¡Extreme!

Durante muchos siglos los seres humanos hemos usado nuestro poder e inteligencia para destruir o modificar la naturaleza, para robarle espacio a otras especies y constituirnos en el centro de la evolución. Pero hay un lugar en el que seguimos siendo seres indefensos y vulnerables, y donde nuestro instinto de sobrevivencia más primitivo (ese que traemos desde los primeros días del Homo Erectus) puede salvarnos. Un lugar de peligros y leyes inexorables: la selva. – Irving Bennett, Explorador panameño.

Habíamos planeado esto con tiempo, venimos realizando este viaje desde el año 2011, pero ésta vez lo hicimos cuadriculado; todo bajo completo control, justo como debe ser al planear meterse en la selva en un mes como julio.

La selva del P. N Portobelo conlleva muchos elementos que si no conoces, es mejor ni atreverse: el río es impetuoso y se divide en variados afluentes; no existe camino marcado; tratándose de la Sierra Llorona, la humedad es contundente y así­ como los árboles de ceiba (Ceiba pentandra) de hasta 60 metros de alto, desarrollan raíces tabulares, a veces la tierra cede tanto que se caen, esto pasa a diario. Así como es posible ver reptiles inofensivos, es posible ver reptiles muy venenosos. También es área de escorpiones y bichos que más adelante detallaré. Sin dejar de lado que es una de las áreas del país con más existencia de felinos comprobada.

La lista de implementos era larga, pero funcional y necesaria; recomendamos no exceder las 15 libras y dormir en hamacas, lo cual se le hace bastante difícil a quien no está acostumbrado.

El grupo que nos acompañaría sería de 16 personas, bastante grande para nuestro gusto. Partiendo de ahí, sabíamos que el recorrido sería más lento.

Como siempre, revisamos la hoja cartográfica antes de partir, la misma ya va en la mente pues el área para nosotros es como la palma de la mano, hemos podido conocerla muy bien. Tiempo atrás, Rey y yo habíamos planteado crear una nueva ruta para que la ruta vieja se la comiera la selva, cosa que ya está sucediendo. Teníamos en mente cambiar la ruta en una parte donde aparece un acantilado.

A eso de las 10:30 pm arribamos en Guanche e inmediatamente nos bajamos del autobús, empezó a chispear. Nos despedimos de nuestro conductor estrella no sin antes advertir que de no salir antes del anochecer del domingo, estuviese alerta. Iniciamos la típica caminata por la trocha hasta donde acamparíamos.

Seguir leyendo Reseña: Selva. Río Guanche. Salto de los Monos, ¡Extreme!

Reseña: ¡Llegaron las lluvias! Hiking al Saca Lágrimas y Cascada el Cacao.

Nos topamos temprano y puntuales, fuimos en busca de la aventura. Sabíamos que ésta vez habrían sorpresas, las lluvias empezaron y como todos sabemos, el tiempo atmosférico en Panamá es algo alocado. Puede haber sol radiante y hermoso a una hora, y a la siguiente lluvia torrencial.

Pasamos por nuestro guía local en Chicá y emprendimos la caminata hacia el SACA LÁGRIMAS. La meta sería regresar del mismo antes de las 2pm. Habíamos escuchado rumores de una represa que tiene la finca Loma Linda por los lados de Buena Vista de Chame, que retiene el agua que generalmente cae a esta quebrada.

IMG-20160529-WA0002La caminata fue buena y rápida en la bajada, atravesando el clásico “túnel” como le llamamos, una pared de tierra a ambos lados del camino. Las vacas, los insectos, el verde intenso y finalmente el chorro, uno de tantos que se encuentran en esta quebrada, que mermada por dicha represa, mantiene el afluente bajo y con poco caudal, difícil de creer para ésta área donde a estas alturas del año y con lluvias a diario en el área de Chicá, debería estar a full, pero no fue así.

La belleza escénica del sitio es espléndida. Grandes rocas dispuestas de maneras curiosas dan a pensar en el gran derrumbe que debe haber ocurrido aquí hace quien sabe cuantos miles de años. Rocas por donde atraviesa el agua y cae en la quebrada que sigue hasta Buena Vista de Chame.

IMG-20160529-WA0008

Seguir leyendo Reseña: ¡Llegaron las lluvias! Hiking al Saca Lágrimas y Cascada el Cacao.