Bien, no es la más alta del paÃs pero si es una de ellas, en caÃda libre. Para llegar manejas con waze hasta Soloy, ¡¡¡427km!!! o tomas un autobus en la terminal de Albrook, te vas hasta David y ahà tomas un bus que diga Soloy, PERO, te va a tomar mucho más tiempo.
La carretera desde la Interamericana hasta Soloy está en pedazos. DifÃcil para un auto sedán.
Como siempre y como buen guÃa de turismo, aunque vaya con amigos, uno desea que la gente entienda, que la gente aprenda, que amen el sitio igual que uno pero a veces no se puede. Cada quien con sus emociones e inspiraciones.
Esta vez y para quienes me leen y les interesa, me voy a concentrar en otra cosa: orografÃa e historia geológica.
En contraposición a esto, el eje montañoso que divide ambas vertientes de la Comarca está formado por montañas y macizos de origen volcánico, que en conjunto conforman tanto la cordillera chiricana como la cordillera central.
Romelio es igual o más alta que Kiki y su caÃda libre es vertiginosa, peligrosa. La mayorÃa de la gente no baja, solo llegan al mirador. El camino hacia allá es completamente bajo el sol y cruzando unas fincas con vacas. Los mismos 5$ con los que entras a Kiki, te permiten conocer Romelio.
A pocos kilómetros de la ciudad de Panamá encontramos una joya de la etnografÃa cultural panameña: las comunidades Emberá en el RÃÂo Chagres.
En esta ocasión fuimos a la más alejada de las comunidades del RÃo Chagres: Emberá Drúa. Lo escogimos por la belleza que posee Alto Chagres, para nosotros mientras más lejos, mejor.
Los Emberá del Chagres llevan muchos años dedicándose al turismo sostenible y han logrado posicionarse como un atractivo único para el turista al momento de visitar Panamá.
Las piraguas son piloteadas por un motorista y un indÃgena que va en la parte delantera indicando por donde tomar, midiendo profundidad y agilizando la piragua cuando se toman partes del rÃo poco profundas.
Inmediatamente se aborda la piragua, empieza una aventura repleta de la más pura felicidad. Ellos, los indÃgenas, apenas se llega al puerto los puede divisar con su particular vestimenta, algunos utilizan falda de chaquiras y los más tradicionalistas utilizan taparrabos.
Dentro de la piragua todos los viajeros tiene que opinar sobre la hazaña que es dirigir la misma. Cuerpos esbeltos, macizos y de tez ocre dan paso a una habilidad aprendida de sus ancestros.
Cascada Quebrada Bonita
Al cabo de un rato, llegamos a un borde del rÃo, donde luego de pasar un bosque primario de galerÃa, llegamos a una cascada escalonada que llaman “Quebrada Bonita”, perfecto sitio para darse un baño en media selva.
De regreso en la piragua, divisamos la playa que se forma a orillas del RÃo Chagres, el mismo que fue llamado el rÃo de los Lagartos por Cristobal Colón en el año 1502, por la cantidad de cocodrilos que encontró.
Una vez abordamos nuevamente la piragua, subimos rumbo a la comunidad de Emberá Drúa donde nos reciben con cantos, sonrisas y manos gustozas de nuestra presencia.
Cuando se creó el Parque Nacional Chagres en 1985, ya los indÃgenas de la etnia Emberá tenÃan 10 años establecidos en el Ãrea de nombre “2:60” como se llamaba en los mapas del Canal de Panamá; luego de la creación del parque debieron acoplarse a un nuevo estilo de vida impuesto por las normativas del paÃs, dentro de las que se limitaba el uso de tierra agrÃcola para subsistencia más no para comercio. Iniciaron asàun giro 360 dedicándose exclusivamente a la artesanÃa.
Cuando preguntas a Mateo sobre la influencia del turismo en el lugar, te responde ” Turismo ha sido una buena idea para nosotros. Tiene un impacto mÃnimo al ambiente, pero tiene la sostenibilidad a largo plazo. Más importante que todo, el turismo ha causado una nueva vivencia en nuestra cultura y artes tradicionales. Somos orgullosos de quienes somos. Y somos orgullosos para compartir quienes somos con ustedes, nuestros visitantes. Son ustedes, nuestros turistas, que nos apoyan a vivir sosteniblemente esta vida especial. “
Siempre, ampliamente Feliz al ver a nuestros clientes serlo. Somos personas muy sensoriales y sabemos que a todos les fascinó. Alto Chagres siempre deja un buen sabor de boca y unas ganas inmensas de regresar y vivir una experiencia aún más profunda, quizás, chamánica.
Si usted desea conocer este sitio nos puede contactar al whatsapp 6592-9153.
Una guía de turismo ecológico en Panamá, dedicada a descubrir ríos, montañas, senderos y aventuras en la naturaleza. Ideal para los amantes del aire libre y la exploración rural.