Nombre cientÃfico: Momotus Momota
La primera vez que vi esta ave fue en Potrerillos Arriba en la provincia de Chiriquà y quedé realmente impresionada con su belleza. Aquella vez le tome una foto con mi humilde cámara y aún la guardo y aquà la expongo con mucho orgullo. Ahora ésta se ha convertido en una de mis favoritas del istmo, el Motmot, momoto, barranqueros o guardabarrancos son una familia de aves tropicales del orden de los coraciiformes, orden que incluye también a los martÃn pescadores, los abejarucos y las carracas.
El Momoto es conocido también como soledad ( Colombia), blue-crowned Motmot (Norteamérica), momoto (México y Panamá), torogoz (El Salvador), burgo (Bolivia) y pájaro bobo (Costa Rica).
Es un ave grande, de aproximadamente 48 cm; se reconoce por su cabeza voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes de la parte superior del pico cortados; la cola es larga, de color negro por debajo, con la rectrices graduales. IncreÃblemente preciosa.
Al parecer son muy adaptables y viven en los bordes de los bosques húmedos, secos, en barrancos con árboles, bosques secundarios viejos, plantaciones de café, banano, áreas semiabiertas, setos o jardines.
En el Parque Metropolitano hay un sendero llamado “Momótides†en el cual, si prestas mucha atención, puedes ver fácilmente un ejemplar.
Se posa, solo o en parejas, en una posición erguida, balanceando la cola de uno a otro lado, como si fuese un péndulo. De lejos parece un ave inmensa por su larga cola. Suele sujetar las presas en el pico aserrado y aplastarlas contra una rama, antes de tragarlas.
Algo muy curioso de estas aves es su cola, las plumas centrales (que son las más largas) tienen una parte del astil desnudo, parecidas a una raqueta.
Su nido consiste en una madriguera larga y a menudo tortuosa de 1.5 a 4 m. de longitud y aproximadamente 10 cm. de diámetro, con una cámara terminal desnuda, excavada en el barranco de una carretera o quebrada, o en la pared de alguna cueva o hueco en el suelo, bien escondido. Ponen de 3 a 4 huevos y se reproducen de marzo a mayo.
Están asociados a hormigas “arrieras o guerreras†(Eciton spp.) y en ocasiones a tropas de monos “ardilla†(Saimiri oerstedii), a los que acompaña para atrapar insectos que huyen de ellos.
El ave nacional de Nicaragua es el guardabarranco o momoto ceja turquesa (Eumomota superciliosa). La misma especie es también el ave nacional de El Salvador donde se le conoce como “torogoz”.