Aquel dÃÂa nos fuimos al medio dÃÂa a llevar a mi amigo Alain a ver el tránsito de un buque en las Esclusas de Miraflores. 3.00 dólares nacionales, 8.00 extranjerosââ¬Â¦bastante justo.
Una edificación perfecta, al llegar ya tenÃÂamos un problema: nos habÃÂamos parqueado en el lugar equivocado, me toco decirle al policÃÂa ââ¬Åpongan letreros visibles.ââ¬Â
Pagamos el ticket, y subimos. Inmediatamente al entrar tuvimos la suerte de que un buque venÃÂa entrando a las esclusas y una voz de alto parlante avisó. Estuvimos viendo el tránsito desde un balcón, la voz femenina daba uno a uno los detalles del tránsito. Cada una de las acciones que sucedÃÂan echas por otros trabajadores desde el buque que demuestra el compromiso permanente de la Autoridad del Canal de Panamá por fortalecer la educación del público acerca del Canal.
Ella contaba muchas cosas, en español e inglés; entre esas decÃÂa que atravesar el canal le toma a un barco menos de 24 horas, normalmente 8 horas. En el trayecto, de alrededor de 80 kilómetros, el buque debe pasar por tres juegos de esclusas: Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, que hacen las veces de enormes ascensores de agua para los buques. Las esclusas son unas impresionantes compuertas de 25 metros de altura que sirven como ascensores permitiendo a los buques elevarse, debido a la diferencia de altura entre los océanos PacÃÂfico y Atlántico.
Después de aproximadamente una hora, la voz avisó que empezaba la pelÃÂcula, fuimos a lo que es un ââ¬Åcineââ¬Â dentro del centro visitantes de Miraflores. Allàexpusieron la historia del Canal de Panamá desde la presencia francesa, los planes futuros y la ampliación. Fue una pelÃÂcula de menos de media hora, pero bastante completa e interesante.
Después de ver la pelÃÂcula, subimos a lo que es un museo interactivo dentro del cual se exhiben maquetas, modelos mecánicos de simulación y objetos relacionados con la historia del Canal; el museo esta compuesto en cuatro salas de exhibición:
La sala deàHistoria presenta las referencias, las innovaciones tecnológicas y las iniciativas higiénicas que acompañaron la construcción del Canal. Esta sala rinde homenaje a los miles de hombres y mujeres que ayudaron a este logro.
La sala deàEl Agua: Fuente de Vida se destaca la importancia del agua, la preservación del ambiente y la biodiversidad, el cuidado de la cuenca hidrográfica del Canal, y la responsabilidad de la ACP con el manejo sostenible de este recurso y la región interoceánica.
El Canal en Acción muestra, de forma placentera, cómo funciona el Canal y permite vivir la experiencia dentro de un simulador y una alcantarilla de las esclusas. Por medio de una maqueta topográfica, se puede hacer un tránsito virtual de océano a océano. Esta sala destaca las innovaciones, modernización y mantenimiento del Canal.
El Canal en el Mundoàda a conocer la calidad del Canal para el comercio mundial, describe las rutas comerciales que utiliza; identifica sus principales usuarios, los tipos de buques que transitan y los productos que transportan. Presenta, además, algunos estudios para asegurar la competitividad del Canal en el futuro y los beneficios que brinda a la República de Panamá.
Horarios
- De Lunes a Domingo, incluyendo dÃÂas feriados
- BoleterÃÂaÃÂ de 9:00 A.m. – 4:30 P.m.
- Salas de exhibición, refresquerÃÂas y tienda de recuerdos 9:00 A.m. ââ¬â 5:00 P.m.
- Restauranteà12:00 P.m. ââ¬â 11:30 P.m.
Saliendo de ahàse nos ocurrió visitar el Parque Summit, siempre interactivo con algunas especies de animales de la selva panameña.
Visitamos el centro de exhibición del ÃÂguila ArpÃÂa e inesperadamente una joven muy cortésmente nos invito a ver la pelÃÂcula que exhiben y fue demasiado interesante conocer más acerca del ave nacional.
Ya cuando caminábamos de regreso vimos un ave en uno de los árboles en forma natural, era un Collared aracari.