En una reciente exploración en las áreas boscosas de la Costa Arriba de Colón, se logró recorrer otro brazo del río y luego de mucho análisis de mapas y satélite, se logró coronar la cima del Salto de los Monos.
Para lograrlo sólo fueron Rey y Ramsés, quienes poseen gran experiencia y resistencia caminando selva.
Rey posee el conocimiento nato. Se crió cerca de montaña y potreros, caminando siempre en solitario, desde los 7 años, buscando vacas y caballos, cosechando en el camino y encendiendo fogata para así cocinar, donde se encontrara.
OrquÃdeaBromelia Guzmania spruceiAraña alimentándose de una rana.Dendrophidion percarinatum
Pero quien iba a saber que en un futuro ese conocimiento le iba a ser provechoso, al momento de tener orientación en selva. Y es que aparte de los cursos de rescate y supervivencia, lo autodidacta le sobra.
A Ramsés lo conocimos hace más de 8 a años en Chicá de Campana, siendo casi un niño, se caminaba desde ahí hasta Buena Vista de Chame, tiene ventosas en los pies.
Me cuentan los chicos (que ninguno se anima a escribir) que llegaron al sitio de camping en 2 horas (que generalmente toma 6) e iniciaron la exploración hasta una cascada vírgen a la que quisieron nombrar “El Tapir” por la gran cantidad de huellas de éste salvaje animal que se toparon en el camino.
Durante muchos siglos los seres humanos hemos usado nuestro poder e inteligencia para destruir o modificar la naturaleza, para robarle espacio a otras especies y constituirnos en el centro de la evolución. Pero hay un lugar en el que seguimos siendo seres indefensos y vulnerables, y donde nuestro instinto de sobrevivencia más primitivo (ese que traemos desde los primeros días del Homo Erectus) puede salvarnos. Un lugar de peligros y leyes inexorables: la selva. – Irving Bennett, Explorador panameño.
Habíamos planeado esto con tiempo, venimos realizando este viaje desde el año 2011, pero ésta vez lo hicimos cuadriculado; todo bajo completo control, justo como debe ser al planear meterse en la selva en un mes como julio.
La selva del P. N Portobelo conlleva muchos elementos que si no conoces, es mejor ni atreverse: el río es impetuoso y se divide en variados afluentes; no existe camino marcado; tratándose de la Sierra Llorona, la humedad es contundente y así como los árboles de ceiba (Ceiba pentandra) de hasta 60 metros de alto, desarrollan raíces tabulares, a veces la tierra cede tanto que se caen, esto pasa a diario. Así como es posible ver reptiles inofensivos, es posible ver reptiles muy venenosos. También es área de escorpiones y bichos que más adelante detallaré. Sin dejar de lado que es una de las áreas del país con más existencia de felinos comprobada.
La lista de implementos era larga, pero funcional y necesaria; recomendamos no exceder las 15 libras y dormir en hamacas, lo cual se le hace bastante difícil a quien no está acostumbrado.
El grupo que nos acompañaría sería de 16 personas, bastante grande para nuestro gusto. Partiendo de ahí, sabíamos que el recorrido sería más lento.
Como siempre, revisamos la hoja cartográfica antes de partir, la misma ya va en la mente pues el área para nosotros es como la palma de la mano, hemos podido conocerla muy bien. Tiempo atrás, Rey y yo habíamos planteado crear una nueva ruta para que la ruta vieja se la comiera la selva, cosa que ya está sucediendo. Teníamos en mente cambiar la ruta en una parte donde aparece un acantilado.
A eso de las 10:30 pm arribamos en Guanche e inmediatamente nos bajamos del autobús, empezó a chispear. Nos despedimos de nuestro conductor estrella no sin antes advertir que de no salir antes del anochecer del domingo, estuviese alerta. Iniciamos la típica caminata por la trocha hasta donde acamparíamos.
¿A quien no lo ha picado un insecto cuando va “al monte”? En este artÃculo tocaremos el tema desde los simples mosquitos, hasta la temida leishmaniasis.
La saliva del mosquito evita la coagulación y precisamente por esto absorbe la sangre, ya que serÃa imposible para el mosquito absorber la sangre si se formaran coágulos.
Cuando los vasos sanguÃneos van perdiendo sangre y el mecanismo de coagulación no funciona, nuestro sistema inmune nota que algo no está andando bien, por lo que produce una sustancia llamada histamina, destinada a combatir la sustancia extraña que aloja nuestro cuerpo (la saliva del mosquito).
Lugares donde más mosquitos nos han picado: Cualquier playa cercana a manglar; ejemplo: Punta Chame en la tarde, con o sin repelente, el manglar se pone intenso.
Tábanos
A diferencia de otras picaduras de mosquito, que tardan entre 2 y 3 dÃas en sanar, una picadura de tábano puede tardar mucho tiempo. En vez de perforar la , un tábano muerde y corta la piel, lamiendo la sangre. Ésto puede ser más doloroso que una picadura de abeja y es probable que se infecte. La puedo describir como una muy delgada aguja que penetra profundo en la piel y da dolor de inmediato, además de la roncha espantosa, casi moretón que puede durar una semana.
Estos insectos alcanzan los 30 kilómetros por hora en vuelo recto, razón por la cual casi nunca vemos en el acto. La mayorÃa de tábanos son diurnos, las hembras más que los machos. Tienen hembras hematófagas, esto es, que se alimentan de la sangre que extraen de vertebrados endotermos (mal llamados «de sangre caliente», los mamÃferos y las aves).
Los tábanos atacan hasta traspasando la ropa. La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros o caballos. Si puede traspasar esa piel, pueden imaginar cuando lo pican a uno.
Prosperan y son abundantes en hábitats húmedos, regular o estacionalmente inundados de agua dulce o salobre, porque necesitan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos necesitan animales preferentemente grandes.
Al picar, el insecto inyecta anticoagulantes para que la sangre siga fluyendo. Al salir la sangre, usa sus piezas bucales para chupar la sangre acumulada en el sitio de la herida. La picadura deja una pápula enrojecida que puede permanecer asintomática por varias horas, antes del comienzo de la picazón.
Por lo general se mueven con el uso de dos alas cortas, pero vuelan sólo unas pocas centenas de metros (como lo harÃa un volador saltante) y solo pican en áreas descubiertas y sin ropa. Su hábitat son las zonas forestales, aunque pueden adaptarse a ambientes modificados, incluyendo áreas peridomiciliares humanas. Este flebotomÃneo es de hábitos alimentarios nocturnos, y su principal actividad se observa en la primera mitad de la noche. Sólo las hembras se alimentan de sangre.
¿Donde? En todo Panamá. Me han picado muchas chitras pero por suerte no Leishmaniasis.
Garrapatas
Generalmente en Panamá encontramos las de la familia Ixodidae, comúnmente llamadas garrapatas duras debido a que poseen una coraza dorsal, a diferencia del taxón Argasidae que carecen del mismo.
Las garrapatas son pequeñas criaturas similares a insectos que se le pueden adherir a medida que usted va pasando por entre arbustos, plantas y pasto. Una vez que se le pegan, las garrapatas se desplazan hasta lugares calientes y húmedos, como las axilas, la ingle y el cabello. En ese punto y de manera tÃpica, se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre. Las garrapatas pueden transmitir bacterias que causan enfermedades.
Son bastante grandes (aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz) o tan pequeñas que es casi imposible verlas. Hay aproximadamente 850 tipos diferentes de garrapatas. Las garrapatas pueden causar una variedad de problemas de salud que van desde casos inofensivos hasta problemas serios. Generalmente viven en áreas boscosas o campos cubiertos de pastizales.
Recomiendo que ante cualquier picor, sobre todo en estas partes del cuerpo, se debe revisar. No dude en si está viendo un lunar nuevo, puede ser una garrapata. Nos ha pasado que hemos ido a sitios como Parque Nacional Portobelo en donde hemos sido atacados por garrapatas diminutas en grandes cantidades, una vez tuve casi 50 garrapatas contadas en mi cuerpo, y junto a mi pareja, debimos explorarnos las espaldas mutuamente en busca de ellas, lo cual es muy desagradable.
 Si una garrapata lo pica, siga estos pasos para eliminarlo:
Agarre la garrapata cerca de la cabeza o la boca con pinzas. No utilice sus dedos desnudos. Si es necesario, use una toalla de papel o tejido.
Tire de la garrapata hacia afuera con un movimiento lento y constante. Evite apretar o aplastar la garrapata. Tenga cuidado de no dejar la cabeza incrustada en la piel.
Luego de que los gusanos maduran, salen del cuero (piel), caen al suelo y pasan al estado de pupa (64-67 dÃas) y de aquà de vuelta al adulto, o sea a la mosca, con una duración de vida de 7-8 dÃas. Este proceso de transmisión dificulta su control.
Las miasis, es la infestación de tejidos ya sea en humanos o en animales causados por larvas de moscas (Molano, Ying). Las mismas pueden ser de la piel (cutáneas) o en los intestinos, oÃdos, ojos, fosas y senos paranasales o en la cabeza.
El tórsalo Dermatobia hominis, es una plaga común en nuestra ganaderÃa, especialmente en áreas montañosas; de no controlarla puede afectar el desarrollo de los animales, mermando su productividad y afectando su piel, muy utilizada en la industria del cuero; puede además afectar a los humanos.
Esta es otra razón por la cual debemos utilizar camisa manga larga en parajes selváticos o montañosos.
Hormiga Bala
En Julio 2017 me picó una Paraponera clavata en la selva de Colón, a 6 horas a pie de la carretera. Ya era el dÃa de regreso y venÃa subiendo del rÃo cuando sentà que algo me mordió, literalmente. El dolor me recorrió de inmediato la pierna, y de ahà se esparció por toda la parte trasera, iba y venÃa.
El entomólogo Justin Schmidt, quien fue picado en toda su carrera por infinidad de insectos, creó una escala de dolor que va del 1 al 4 tomando como referencia el dolor producido por la avispa común (Vespula vulgaris), dándole a esta picadura la valoración de 1. Al dolor producido por la picadura de la temible abeja africana le otorgó una valoración de 2 y de 4 a la picadura de la hormiga bala.
Son hormigas de rasgos y comportamientos primitivos. Las obreras miden entre 22 y 28mm de longitud y las reinas son algo más grandes. Habita en bosques lluviosos de baja altitud, desde el Amazonas hasta la costa atlántica de Panamá, Costa Rica y Nicaragua.
Recomendación: utilizar pantalones largos pero meter la basta del pantalón por dentro de las botas o polainas de manera que los bichos no tengan por donde subir y no te pase como a mi, en los cinco minutos de pendejada.
A pocos metros de la carretera, vÃa Colón, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Panamá, está la Finca Agroforestal Las Conchas, un destino verde y cultural.
Finca Agroforestal Las Conchas tiene mucho que ofrecer, entre ellos su nombre que proviene de la gran cantidad de conchas, más bien fósiles, lo que nos indica que Panamá emergió del mar hace millones de años.
Hace 21 años(al 2020), los agricultores que trabajaban la tierra de forma clandestina en la comunidad de Chilibrillo, corregimiento de Chilibre, decidieron organizarse para sacarle un mejor provecho a la actividad y obtener mejores ingresos económicos.