¿A quien no lo ha picado un insecto cuando va “al monte”? En este artÃculo tocaremos el tema desde los simples mosquitos, hasta la temida leishmaniasis.
Mosquito
Las hembras son las que pican, ya que necesitan proteÃnas que se encuentran en nuestra sangre para poder incubar sus huevos y que estos resulten fértiles, y de esa manera preservar la especie. Ellas poseen ciertos elementos fÃsicos de los cuales los machos carecen.
Los mosquito macho pueden alimentarse simplemente de polen, néctar o zumos de frutas, que poseen azúcares. Sin embargo, la hembra posee una herramienta esencial para que pueda alimentarse de sangre de mamÃferos, ya sea humana o de cualquier otro animal. Es un apéndice delgado y tubular ubicado delante de su cabeza, que se llama probóscide y le permite atravesar la epidermis, en el caso de los humanos.
Una vez que su delgada trompa rompe la epidermis, el mosquito busca un vaso sanguÃneo del cual extraer la sangre. Luego, libera a través de su trompa algo de su saliva, ya que posee algunas propiedades que evitan la coagulación. La coagulación de la sangre es un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo, precisamente cuando los vasos sanguÃneos se ven afectados, y está destinado a evitar la pérdida de la sangre, mediante la formación de coágulos, es decir, haciendo que la sangre pierda su liquidez.


La saliva del mosquito evita la coagulación y precisamente por esto absorbe la sangre, ya que serÃa imposible para el mosquito absorber la sangre si se formaran coágulos.
Cuando los vasos sanguÃneos van perdiendo sangre y el mecanismo de coagulación no funciona, nuestro sistema inmune nota que algo no está andando bien, por lo que produce una sustancia llamada histamina, destinada a combatir la sustancia extraña que aloja nuestro cuerpo (la saliva del mosquito).
La histamina, entonces, se dirige al área afectada, donde el mosquito picó, provocando que los vasos sanguÃneos se dilaten. Es la acción de la histamina la que causa también la reacción en la piel, que queda con una erupción. Cuando los vasos sanguÃneos se expanden, los pequeños nervios que se encuentran alrededor se irritan, y eso es lo que causa la comezón. Algunos mosquitos pueden transmitir dengue, zika, chikungunya, malaria.
Lugares donde más mosquitos nos han picado: Cualquier playa cercana a manglar; ejemplo: Punta Chame en la tarde, con o sin repelente, el manglar se pone intenso.
Tábanos
A diferencia de otras picaduras de mosquito, que tardan entre 2 y 3 dÃas en sanar, una picadura de tábano puede tardar mucho tiempo en sanar. En vez de perforar la piel, un tábano muerde y corta la piel, lamiendo la sangre. Esto puede ser más doloroso que una picadura de abeja y es probable que se infecte. La puedo describir como una muy delgada aguja que penetra profundo en la piel y da dolor de inmediato, además de la roncha espantosa, casi moretón que puede durar una semana.

Estos insectos alcanzan los 30 kilómetros por hora en vuelo recto, razón por la cual casi nunca los vemos en el acto. La mayorÃa de tábanos son diurnos, las hembras más que los machos. Tienen hembras hematófagas, esto es, que se alimentan de la sangre que extraen de vertebrados endotermos (mal llamados «de sangre caliente», los mamÃferos y las aves).
Los machos, por el contrario, se alimentan del néctar y polen de las flores (igual que los mosquitos) y su vida es breve, muriendo frecuentemente después de la cópula. Las hembras, necesitan un alimento rico en proteÃnas, como es la sangre, para atender las necesidades de nutrientes asociadas a la producción de los huevos. En su búsqueda de alimento se orientan por siluetas y colores; por ello las hembras de los tábanos son atraÃdas antes por las personas que llevan ropa oscura y los animales cuya capa es igualmente oscura, sobre todo si transpiran activamente, que por los de colores claros.
Los tábanos atacan hasta traspasando la ropa. La picadura es dolorosa, y deja enrojecida la zona afectada causando ocasionalmente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es lo suficientemente fuerte y largo como para atravesar la piel de caprinos, burros o caballos. Si puede traspasar esa piel, imagina a la de un ser humano.
Prosperan y son abundantes en hábitats húmedos, regular o estacionalmente inundados de agua dulce o salobre, porque necesitan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos necesitan animales preferentemente grandes.
Lugar donde hemos sido picados por tábanos: P.N. Portobelo, P.N. Darién.
Chitra
Las especies del género Lutzomyia son responsables de la transmisión de la leishmaniasis y otras serias enfermedades parasitarias, no todos los géneros.
Sólo las hembras se alimentan de sangre por una picadura indolora y nocturna, mientras que los machos se alimentan de néctar. Las hembras necesitan las proteÃnas de la sangre de animales de sangre caliente para la producción de huevos. Una comida puede resultar en la producción de hasta 100 huevos, los cuales son depositados en tierras húmedas ricas en material orgánico.

Al picar, el insecto inyecta anticoagulantes para que la sangre siga fluyendo. Al salir la sangre, usa sus piezas bucales para chupar la sangre acumulada en el sitio de la herida. La picadura deja una pápula enrojecida que puede permanecer asintomática por varias horas, antes del comienzo de la picazón.
Por lo general se mueven con el uso de dos alas cortas, pero vuelan sólo unas pocas centenas de metros (como lo harÃa un volador saltante) y solo pican en áreas descubiertas y sin ropa. Su hábitat son las zonas forestales, aunque pueden adaptarse a ambientes modificados, incluyendo áreas peridomiciliares humanas. Este flebótomo es de hábitos alimentarios nocturnos, y su principal actividad se observa en la primera mitad de la noche. Sólo las hembras se alimentan de sangre.
¿Donde? En todo Panamá. Me han picado muchas chitras pero por suerte no Leishmaniasis.
Tuve la oportunidad de laborar como docente en un área con alta incidencia, donde la mayorÃa de mis estudiantes habÃan pasado por episodios de Leishmaniasis y se curaban con parches naturistas ya que se les hacÃa muy difÃcil poder atenderse en los centros de salud, donde les colocan una inyección diaria.
En dos años viviendo en Bajo Bonito de Capira, nunca me picó esta chitra, quizás por el constante uso de camisas manga larga y mosquitero para dormir.
Garrapatas
Generalmente en Panamá encontramos las de la familia Ixodidae, comúnmente llamadas garrapatas duras debido a que poseen una coraza dorsal, a diferencia del taxón Argasidae que carecen del mismo.
Las garrapatas son pequeñas criaturas similares a insectos que se le pueden adherir a medida que usted va pasando por entre arbustos, plantas y pasto. Una vez se le pegan, las garrapatas se desplazan hasta lugares calientes y húmedos, como las axilas, la ingle y el cabello. En ese punto y de manera tópica, se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre. Las garrapatas pueden transmitir bacterias que causan enfermedades.

Son bastante grandes (aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz) o tan pequeñas que es casi imposible verlas. Hay aproximadamente 850 tipos diferentes de garrapatas. Pueden causar una variedad de problemas de salud que van desde casos inofensivos hasta problemas serios. Generalmente viven en áreas boscosas o campos cubiertos de pastizales.
Recomiendo que ante cualquier picor, sobre todo en estas partes del cuerpo, se debe revisar. No dude en si está viendo un lunar nuevo, puede ser una garrapata. Nos ha pasado que hemos ido a sitios como Parque Nacional Portobelo en donde hemos sido atacados por garrapatas diminutas en grandes cantidades, una vez tuve casi 50 garrapatas contadas en mi cuerpo.
Si llevas mucho rato sin darte cuenta de que tienes una garrapata, puedes sufrir dolores articulares o musculares, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros sÃntomas similares a la gripe, en las semanas siguientes a la picadura de este insecto. Asimismo, está atento a una mancha roja o brote que se inicie en el lugar de la picadura.
Si una garrapata te pica, sigue estos pasos para eliminarlo:
- Agarre la garrapata cerca de la cabeza o la boca con pinzas. No utilice sus dedos desnudos. Si es necesario, use una toalla de papel o tejido.
- Tire de la garrapata hacia afuera con un movimiento lento y constante. Evite apretar o aplastar la garrapata. Tenga cuidado de no dejar la cabeza incrustada en la piel.
- Limpie bien la zona con agua y jabón. También lave las manos cuidadosamente.
Tórsalo
El Tórsalo (Mi experiencia con un tórsalo) es una mosca (Dermatobia hominis) de metamorfosis completa de ciclo biológico largo (tres meses). Al tener sus partes bucales atrofiadas, la mosca adulta deposita sus huevecillos en huéspedes intermediarios transmisores que pueden ser otros insectos (mosquitos, garrapatas, piojos, etc.).
Estos perforan la piel (cuero) del animal o humano (huésped) y en la herida ponen sus huevecillos. A los 33-45 dÃas se convierten en larvas, ahondando en la piel y convirtiéndose en gusanos; de aquàsu calificativo de “gusano de monte”.

Luego de que los gusanos maduran, salen del cuero (piel), caen al suelo y pasan al estado de pupa (64-67 dÃas) y de aquàde vuelta al adulto, o sea a la mosca, con una duración de vida de 7-8 dÃas. Este proceso de transmisión dificulta su control.
Las miasis, es la infestación de tejidos ya sea en humanos o en animales causados por larvas de moscas (Molano, Ying). Las mismas pueden ser de la piel (cutáneas) o en los intestinos, oÃÂdos, ojos, fosas y senos paranasales o en la cabeza.
El tórsalo Dermatobia hominis, es una plaga común en nuestra ganaderÃa, especialmente en áreas montañosas; de no controlarla puede afectar el desarrollo de los animales, mermando su productividad y afectando su piel, muy utilizada en la industria del cuero; puede además afectar a los humanos.
Esta es otra razón por la cual debemos utilizar camisa manga larga en parajes selváticos o montañosos.
Hormiga Bala
En Julio 2017 me picó una Paraponera clavata en la selva de Colón, a 6 horas a pie de la carretera. Ya era el dÃa de regreso y venÃa subiendo del rÃo cuando sentàque algo me mordÃa. El dolor me recorrió de inmediato la pierna, y de ahàse esparció por toda la parte trasera, iba y venÃa.

Me bajé los pantalones sin importar con los que ahàestaban. Rápidamente pedà que me revisaran pues la picada fue en la parte baja del muslo derecho. Ahàme entero que habÃa sido una gigante hormiga bala, pero en aquel momento el dolor me hizo pensar en vÃbora o en alacrán. Si, la picadura de abeja es una pendejada al lado de esto, es 30 veces peor.
El dolor es indescriptible, sumamente intenso. Fui en la busca inmediata del botiquÃn y tomé 2 cetirizine, una diclofenaco, me unté ungüento Rigar y Neobol. Me tocó comportarme como un militar pues no estaba en posición de ponerme a llorar, además aún debÃamos regresar. Al cabo de unos 10 minutos, me revisaron y tenÃa un hoyo. El camino de regreso, normalmente agotador, fue una prueba mental con el dolor que me infirió el bicho, al dÃa siguiente el dolor era igual de intenso, además de la fiebre e inmovilización y fue bajando a medida de los dÃas. Quizás desapareció por completo una semana después.
Algunas tribus nativas, usan a las hormigas en las ceremonias de iniciación. Los hombres adolescentes de la tribu de Satera Mawe, de la Cuenca Amazónica de Brasil, deben introducir sus manos en unos guantes tejidos con forma de cesta, llenos con cientos de estas hormigas gigantes, como parte del ritual de transición. Los jóvenes son picados constantemente y tienen que danzar y cantar para tranquilizar y disimular el agudo dolor. Cuando desaparece el entumecimiento del dolor, los adolescentes están listos para formar parte de la clase guerrera, aun cuando la experiencia resulta inolvidable.
Recomendación: utilizar pantalones largos pero meter la basta del pantalón por dentro de las botas o polainas de manera que los bichos no tengan por donde subir y no te pase como a mi.